Sin embargo, las víctimas criticaron que después sus abogados pidieran su liberación al alegar que no era un dirigente destacado del Jemer Rojo y solo se limitó a cumplir órdenes.
El régimen del terror
El Jemer Rojo, un grupo maoísta que quería abolir la propiedad privada e implementar una utopía agraria, tomó el poder en 1975 y e impuso un régimen represor hasta que fue expulsado en 1979 por tropas vietnamitas, que también eran comunistas pero del bando soviético.
Unas 1,7 millones de personas murieron debido a las purgas, las hambrunas y el maltrato durante el Jemer Rojo, liderado por el hermano «número uno», Pol Pot, que falleció en 1998 en la selva norte de Camboya.
El tribunal auspiciado por la ONU se puso en marcha en el 2006 y, además de la condena contra Duch, sentenció a dos cadenas perpetuas en el 2014 y el 2018 a dos de los máximos responsables del Jemer Rojo, Nuon Chea y Khieu Samphan.
En la segunda condena contra Nuon Chea, el número 2, y Khieu Samphan, exjefe del Estado, el tribunal reconoció por primera vez la comisión de genocidio por parte del Jemer Rojo contra las minorías vietnamita y la musulmana cham.
Nuon Chea falleció el año pasado, mientras que otros cabecillas del régimen, Ieng Sary y Ieng Thirith, murieron en 2013 y 2015, respectivamente, antes de ser sentenciados.
Pol Pot murió en el último bastión de la guerrilla maoísta en el norte de Camboya, prisionero de sus propios seguidores y meses antes de que estos acordaran su disolución en negociaciones con el Gobierno central.