No parece, pues, que vaya a producirse pronto una tercera tentativa con todos los actores centrados en evitar que el coronavirus se descontrole en los campamentos de refugiados.
El comisionado para la Ayuda y Repatriación de Refugiados de Bangladés, Mahbub Alam Talukder, precisó a Efe que la nación asiática no ha paralizado por completo las negociaciones con Birmania.
«Mantenemos una comunicación con las autoridades birmanas sobre la repatriación, lo que pasa es que últimamente la pandemia nos ha impedido celebrar un diálogo formal. Pero podríamos reiniciarlo en cualquier momento», dijo Talukder.
Falta de acción por parte de Birmania
La organización pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) afirmó este martes que las autoridades birmanas están incumpliendo la orden de la Corte Internacional de Justicia de proteger a la minoría rohinyá en Rakáin.
La oenegé denunció en un artículo en su web que los rohinyás y otras minorías se encuentran atrapadas en el conflicto armado entre las fuerzas armadas birmanas (Tatmadaw) y el Ejército Arakán (AA, según las siglas en inglés), la guerrilla del grupo étnico rakáin.
«Es como si nos encontráramos en una nueva guerra después de acabar otra. El AA y el Tatmadaw han estado luchando casi a diario cerca de nuestra aldea», dijo a Efe U Shawfi, un líder rohinyá en la aldea Phon Nyo Leik, en el norte de Rakáin.
Shawfi, de 41 años, afirmó que hace un mes que no hay combates en su área, pero continúan las restricciones de movimiento y las autoridades han bloqueado desde hace meses las señales móviles de Internet, excepto el 2G.
AI afirmó que la limitación de Internet está dificultando la monitorización de la situación en el estado, aunque han detectado a través de vídeos e imágenes de satélite la construcción reciente de edificios oficiales en terrenos que pertenecieron a los rohinyás expulsados.
«Y están amenazados por la pandemia del covid-19 en un estado donde ya sufrían unos servicios vergonzosamente inapropiados», indicó la oenegé.
Human Rights Watch (HRW) denunció por su parte en un comunicado que Birmania debe ir más allá y permitir «un retorno seguro y voluntario de los refugiados rohinyás».
Naciones Unidas tiene claro que los refugiados regresarán a Rakáin si las condiciones son apropiadas. «Nadie quiere seguir siendo un refugiado toda su vida, los refugiados rohinyás solo quieren volver a casa, pero quieren estar seguros de que ellos y sus familias están a salvo», recordó el portavoz de Acnur en Bangladés.