El portavoz de Putin da positivo en coronavirus

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una imagen de archivo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una imagen de archivo. EVGENIA NOVOZHENINA | REUTERS

Dmitri Peskov asegura que lleva un mes sin reunirse personalmente con el presidente ruso

12 may 2020 . Actualizado a las 18:51 h.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado este martes que se ha contagiado de coronavirus, si bien ha aclarado que la última vez que vio en persona al presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue hace un mes, lo que en principio dejaría al mandatario al margen de un posible contacto.

«Sí, enfermé. Me están tratando» en un hospital, dijo Peskov a las agencias rusas, sin entrar en más detalles acerca de su estado. El portavoz también ha aclarado que vio a Putin por última vez «hace más de un mes».

Putin deja el teletrabajo

El presidente Putin dejó este martes el teletrabajo después de varias semanas presidiendo reuniones gubernamentales de manera telemática. Putin, que el sábado salió del Kremlin con ocasión del 75 aniversario de la victoria sobre Alemania, se reunió este martes con Ígor Sechin, presidente de la principal petrolera del país, Rosneft, con el que abordó la situación en el mercado petrolero. Según se pudo ver por televisión, Putin y Sechin estaban sentados, uno a cada lado de la mesa, sin mascarillas ni guantes protectores.

El jefe del Kremlin comenzó a trabajar a distancia el pasado 1 de abril después de que un médico con el que se reunió en un hospital en Moscú contrajo el coronavirus. El pasado 30 de abril el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, anunció que había dado positivo en covid-19. Su estado de salud ha mejorado, según fuentes oficiales.

Otros dos diputados han enfermado, mientras un tercero ya ha sido dado de alta, según informó hoy la Duma o Cámara de Diputados.

Según fuentes sanitarias, Rusia se convirtió hoy en el segundo país del mundo por número de contagios con 232.200 casos con lo que superó a España (más de 228.000) y el Reino Unido, que el domingo alcanzó los 223.000 casos, informa Efe.