Grecia se dirige a un cambio de ciclo político con un giro a la derecha
INTERNACIONAL

El conservador Kyriakos Mitsotakis se perfila como el vencedor de las elecciones de hoy
07 jul 2019 . Actualizado a las 16:06 h.Grecia se dirige este domingo a un cambio de ciclo político con un giro a la derecha, diez años después del estallido de la crisis económica. Todo apunta a que las élites conservadoras volverán a gobernar el país. El líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, está llamado a ser el primer representante político que gobierna una Grecia libre de rescates aunque prisionera de su gigantesca deuda pública. Perteneciente al ala más liberal de la formación conservadora, Mitsotakis es la cuarta generación de una dinastía de políticos conservadores. Tomó posesión de la dirección de Nueva Democracia, en enero del 2016, después de la derrota del ex primer ministro Andoni Samarás. Desde entonces, ha ido recortado la ventaja con Syriza y aprovechado los frentes abiertos de Alexis Tsipras.
«Mi madre y sus amigas de 70 años son de izquierda, pero esta vez no votarán a Syriza. ¿La razón? Se sienten traicionadas por un partido que prometió acabar con la austeridad y no lo hizo», explica Lefteris, un funcionario público. La decepción, rabia y frustración del votante de izquierda ha sido un revulsivo para la derecha que ha visto en la economía su mejor argumento de campaña. Así su promesa pasa por reactivar las finanzas reduciendo los impuestos e impulsando las inversiones.
Sin embargo, el país está registrando su mayor crecimiento económico de los últimos años, el PIB crece un promedio anual del 2 %, y el desempleo ha bajado del 27,5 % del 2013 al 19,3 % del 2018, según los últimos datos de Eurostat. «La gente responsabiliza a Tsipras de cosas absurdas. Incluso de no haber gestionado adecuadamente los terribles incendios del año pasado en Mati (en la región de Ática), que se produjeron en unas condiciones climáticas extraordinarias», cuenta Yorgos, un anciano trabajador humanitario. «La gente no irá a votar a favor de Mitsotakis. Votarán para castigar a Syriza», añade.
Menos importancia ha tenido, según algunos observadores, el acuerdo entre Alexis Tsipras y el primer ministro macedonio, Zoran Zaev, sobre el nombre de la ahora llamada Macedonia del Norte, que puso fin a casi tres décadas de disputa entre los dos Estados, algo que provocó protestas de muchos griegos.
Oportunidad perdida
«La derrota de Syriza no se debe solo al acuerdo sobre Macedonia del Norte. […] Syriza perdió una excelente oportunidad para girar hacia las políticas de la socialdemocracia», ha comentado Vassilis Nedos, experto en cuestiones diplomáticas y de defensa, en las páginas del diario Ekathemerini.
En mayo pasado, en las elecciones para elegir a los representantes griegos en el Parlamento europeo, Mitsotakis ganó por unos nueve puntos de diferencia a Syriza. El porcentaje que ahora los sondeos vaticinan que los conservadores podrían obtener sobre sus rivales de izquierda. De cumplirse los pronósticos, la historia griega mostrará como cada uno de los Gobiernos que firmaron un rescate se fueron al traste.
Sueldos de 400 euros, jóvenes que sueñan con irse del país y comedores sociales llenos
María Margari tiene 56 años, pero aparenta al menos diez más. Solo le quedan un par de dientes y su rostro refleja las penurias por las que han pasado buena parte de los griegos durante esta última década de crisis, en la que los salarios bajaron una media del 15 % y el desempleo se disparó hasta el 27 %. «Llevo siete años en paro desde que cerró la cafetería donde trabajaba. El primer año cobré el seguro y desde entonces aguanto con una ayuda de 200 euros», cuenta mientras espera a que abra la puerta del comedor social Kiada, el mayor de Atenas, gestionado por el Ayuntamiento y la Iglesia ortodoxa. Cada día ofrece en dos turnos 1.700 comidas y cenas a griegos e inmigrantes. «Me da miedo que Mitsotakis reduzca las ayudas sociales», dice María sin acabar de creerse las promesas del conservador, que asegura que no hará recortes y reducirá los impuestos.