La OIEA desacredita a Israel: Irán dejó de buscar la bomba nuclear en el 2009

INTERNACIONAL

Teherán tacha de mentiroso a Netanyahu, y Londres y París defienden el pacto atómico
02 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Las supuestas pruebas de Benjamin Netanyahu sobre el plan secreto de Irán para dotarse del arma nuclear no convencen. Los documentos robados por el Mossad de una almacén a la afueras de Teherán no han logrado cambiar la posición de las otras potencias firmantes del histórico acuerdo (Rusia, Francia, Alemania y el Reino Unido) y han provocado un desmentido del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La agencia atómica de la ONU recordó ayer que sus inspectores concluyeron que el país persa dejó de buscar la bomba atómica en el 2009.
Para su defensa, la OIEA se remitió al informe final que elaboró en el 2015, un mes antes de la firma del pacto. En este se concluyó que Irán había intentado hasta el 2003 desarrollar la bomba nuclear y también que desde el 2009 no había «ningún indicio creíble» de que siguiera con ese empeño. Así lo constató también Uzi Eilam, antiguo responsable de la Comisión de Energía Atómica de Israel, al señalar a DPA que lo presentado por Netanyahu es «historia y no muestra evidencias de que los iraníes no estén cumpliendo el acuerdo». El conocido como Proyecto Amad se extendió entre 1999 y el 2003, pero no hay pruebas de su prolongación, señala Eilam.
«Mentiroso infame» o promotor de «propaganda ridícula» fueron los calificativos a Netanyahu por parte del Gobierno iraní. «¿Cómo es que Irán guarda documentos tan importantes en un almacén industrial abandonado?», se burló el viceministro de Exteriores y negociador nuclear, Abás Araqchi. En su opinión, la intervención del lunes no es más que «un juego infantil» entre Netanyahu y Trump. Según recoge Reuters de un alto cargo israelí, ambos dirigentes pactaron en Washington el 5 de marzo su estrategia, que pasaría por hacer públicas las pruebas contra Irán antes del 12 de mayo, fecha límite en la que EE.UU. debe anunciar si se retira o no del acuerdo nuclear. La retirada se da por hecha.
Netanyahu anunció ayer que los mandatarios de Alemania, el Reino Unido y Francia han aceptado su propuesta de enviar delegaciones a Israel para investigar la documentación sobre la actividad atómica iraní. Pero las reacciones de ayer en París y Londres apuntaban en la dirección contraria a los deseos de Tel Aviv y Washington. Así los jefes de la diplomacia británica y francesa señalaron que el aviso de Netanyahu refuerza la importancia de preservar el acuerdo nuclear. En la misma línea, la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, subrayó que existen mecanismos específicos para comprobar si Irán cumple e indicó que hay diez informes del OIEA que certifican que lo hace. Rusia, por su parte, llamó a analizar los 100.000 documentos «para comprobar si son verídicos».
El diario israelí Maariv calificó del «show de su vida» la intervención televisada del lunes de Netanyahu. Los archivos no son una sorpresa para la inteligencia de EE.UU. y no prueban el reinicio del programa nuclear, según NBC News. «Literalmente no hay nada nuevo», añadió un experto al canal estadounidense.
Rabat rompe relaciones con Teherán tras acusarle de armar al Polisario
Marruecos anunció ayer la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán, tras acusarlo de armar, financiar y formar al Frente Polisario a través de su aliado libanés de Hezbolá. El ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, aseguró a la prensa que la ruptura fue comunicada por él mismo a su homólogo en Teherán, e inmediatamente conminó al encargado de negocios iraní en Rabat a que abandone el territorio marroquí a la mayor brevedad. El Frente Polisario, el movimiento que defiende la independencia del Sáhara, «recibió recientemente una primera entrega de armas» a través de territorio argelino, con la mediación de un «elemento» en la embajada iraní en Argel, indicó Burita a los periodistas.