En consecuencia, explicó el mandatario, hoy jueves comenzará el cronograma para que antes del 30 de diciembre todos los miembros de las FARC estén ubicados en las zonas de transición.
Proceso de desarme
Luego, hasta el día 150, aclaró el jefe de Estado, tendrá lugar el proceso de desarme, gracias al cual «las FARC le habrán entregado hasta la última arma a las Naciones Unidas (...) y habrán dejado de existir» como organización armada para convertirse en partido político.
Una de las voces del «no» que se escuchó en la Cámara fue la del exprocurador Alejandro Ordóñez, quien junto el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) y la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, se han opuesto al nuevo acuerdo, incluso, con las modificaciones realizadas.
«El 90 % de los senadores y el 80 % de los congresistas fueron derrotados en el plebiscito del 2 de octubre, entonces un acuerdo derrotado va a ser refrendado por un Congreso derrotado. Eso es una auténtica burla y un desconocimiento del derecho a refrendar del pueblo colombiano», dijo Ordóñez en una encendida intervención.
Por su lado, el parlamentario Santiago Valencia, del Centro Democrático, advirtió que si se aprueba el nuevo acuerdo, el Congreso incurrirá en prevaricación por sustituir al constituyente primario.
«Este Congreso quiere sustituir la voluntad del constituyente primario, y lo quiere hacer sin la legitimidad para hacerlo porque fue derrotado el 2 de octubre pasado», dijo.