Durante su intervención en el debate, el expresidente Álvaro Uribe, senador y líder del opositor partido Centro Democrático, ratificó su oposición al acuerdo de paz y dijo que sin una refrendación popular «no se puede activar el 'fast track'».
«Sin una refrendación popular no es posible activar lo que se ha llamado el 'fast track' o ese proceso abreviado y de facultades extraordinarias al presidente. Ha dicho el Gobierno que es que tenemos mucho afán porque el cese al fuego no resiste sino hasta diciembre», explicó.
Asimismo, aseveró que en su partido creen «que un acto del Congreso no puede sustituir un sistema de refrendación que el Congreso, el Ejecutivo y la Corte Constitucional consideraron que era democracia directa porque este sería democracia indirecta», aseguró.
El expresidente añadió que le pidió a Santos no anunciar el acuerdo como definitivo tal y como hizo, y destacó que el Congreso no puede «sustituir» un sistema de refrendación aprobado por las tres ramas.
El senador Iván Duque, uno de los alfiles del Centro Democrático, reiteró que el legislativo «se propone refrendar los acuerdos sin hacer las modificaciones sustanciales» que solicitaron tras el plesbicito.
Aprobarlo de este modo «sería una burla a la democracia», ya que en su opinión el Congreso «no puede pretender atribuirse una facultad refrendataria que va en contra del sentimiento popular expresado el 2 de octubre», manifestó.