Cristóbal Colón, «violador» y «genocida»
Para el actual presidente venezolano las prioridades son otras, más allá de los problemas de desabastecimiento
Caracas
El pasado día 27 de noviembre, se conmemoraban los 500 años del primer asentamiento de europeos en tierra firme del continente americano. Se estima que tal día, hace ya medio milenio, fue cuando desembarcaron en la boca del río Cumaná (hoy Manzanares) un grupo de misioneros franciscanos y dominicos con el objeto de fundar un convento y una escuela para difundir entre los aborígenes la fe católica.
Allá se fue Maduro y su séquito. Su gran aportación al evento fue decretar el cambio de nombre de la avenida Cristóbal Colón por el de avenida del cacique Maragüey. «No podemos seguir rindiendo culto a quienes vinieron a cometer el genocidio más grande en la historia, 80 millones de hombres y mujeres fueron violadas, asesinadas, desaparecidas», expresó el mandatario.
«Venimos a conmemorar 500 años de lucha del pueblo de Cayaurima. Han sido 500 años de resistencia superando dolores y dificultades, cuántas injusticias ha enfrentado nuestra sangre, nuestra raíz. 500 años después, lo que podemos celebrar es la victoria histórica de los pueblos que ayer fueron saqueados», dijo.
Comentarios