
La OTAN rechaza entrar en escenarios como una posible escisión de la Península de Crimea mientras que tres expresidentes ucranianos culpan a Rusia por interferir en los asuntos internos de esta región del país
26 feb 2014 . Actualizado a las 18:30 h.Separatistas prorrusos y partidarios de las nuevas autoridades en Ucrania se han congregado este miércoles frente al parlamento de la región de Crimea antes de un debate sobre las protestas en el país que llevaron a la destitución del presidente Viktor Yanukovich. Unas 2.000 personas, en su mayoría de la etnia tártara natural de esta península del Mar Negro, se han concentrado en la sede del Parlamento para dar su apoyo al movimiento Euro-Maidan que derrocó a Yanukovich tras tres meses de protestas en Kiev.
Frente a ellos se han congregado varios cientos de manifestantes prorrusos que han expresado su lealtad a Moscú y han criticado a los «bandidos» que han tomado el poder en la capital. Según la agencia Interfax de Ucrania, los prorrusos eran entre 600 y 700 personas mientras que los partidarios de las nuevas autoridades ucranianas ascenderían a entre 4.000 y 5.000 personas.
Ambas partes, que han mantenido separadas los policías, se han congregado ante el Parlamento regional que, bajo la presión de las fuerzas prorrusas, había convocado una sesión de emergencia este miércoles para discutir sobre la crisis política.
Crimea fue regalado a Ucrania en 1954 en la era soviética por el líder soviético Nikita Khrushchev. Con una parte de la flota rusa del Mar Negro con base en el puerto de Sebastopol, sigue siendo la única región de Ucrania en la que los rusos son mayoría. Las nuevas autoridades en Ucrania han expresado su temor por los signos separatistas en Crimea, que se ha convertido en el último gran bastión de de oposición. Además, Crimea fue el último lugar dónde el depuesto presidente de Ucrania fue visto por última vez.
Los tártaros, la mayoría de partidarios de los manifestantes de la Plaza de la Independencia de Kiev, se han concentrado bajo la bandera azul al grito de «Ucrania, Ucrania» y bajo el lema de Maidán, «abajo la banda».
Los prorrusos, por su parte, algunos de ellos cosacos, han gritado «Crimea es rusa». Alexei, de 17 años y parte de este grupo, ha defendido que «los tártaros son nuestro enemigo ahora». El joven, que llevaba un bate de beisbol en la mochila y la cara cubierta con un pañuelo ha denunciado que «se están poniendo de parte de los bandidos en Kiev». «Tenemos que defendernos a nosotros mismos o será el caos», ha advertido.
Putin pone en alerta al Ejército en el oeste de Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado este miércoles un ejercicio urgente para probar la preparación de las fuerzas armadas en el oeste de Rusia, según han informado las agencias rusas, en medio de tensiones con Occidente respecto a Ucrania. «De acuerdo con una orden del presidente de la Federación Rusa, las fuerzas del Distrito Militar Occidental fueron puestas en alerta a las 14:00 horas (11:00 hora española) hoy», ha informado el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, citado por Interfax.
Además, añadió el ministro, también fueron puestos en estado de alerta el 2º ejército de la circunscripción militar Centro y los mandos de la Fuerza Área, las Fuerzas Aerotransportadas, la Aviación Estratégica y de Transporte. «El comandante supremo (Putin) ha planteado la misión de comprobar la disposición combativa de las tropas en acciones para resolver situaciones de crisis que representan una amenaza para la seguridad del país», precisó Shoigú en declaraciones recogidas por EFE.
El Distrito Militar Occidental tiene su cuartel general en San Petersburgo y cubre las regiones rusas que hacen frontera con Finlandia, los países bálticos y buena parte de Ucrania. El ministro de Defensa adelantó que todas las unidades que participan en los ejercicios volverán a sus lugares de emplazamiento permanente antes del 7 de marzo próximo.
Expresidentes de Ucrania culpan a Rusia de interferir en Crimea
Los expresidentes ucranianos Leonid Kravchuk, Leonid Kuchma y Viktor Yuschenko han culpado a Rusia por interferir directamente en los asuntos políticos de Crimea, en un comunicado firmado conjuntamente al que ha tenido acceso la agencia Interfax Ucrania. «Rusia, que ha definido en repetidas ocasiones los intentos de nuestros socios internacionales de resolver la situación de una manera política como interferencias en los asuntos internos de Ucrania, ha recurrido recientemente a la interferencia directa en los asuntos políticos de Crimea», reza el documento.
Los tres firmantes sostienen que las autoridades ucranianas deben evaluar «cualquier campaña propagandística cuyo objetivo sea avivar esos sentimientos», en referencia a las señales de separatismo que el nuevo Gobierno ucraniano ha advertido en la región rusófona del sur del país.
Kravchuk, Kuchma y Yuschenko sostienen que deben evaluarse de forma apropiada las «especulaciones» sobre abusos cometidos contra la población crimea, así como actitudes basadas en el fomento de «hostilidades (...) basadas en la diversidad histórica y cultural», en la humillación y la falta de respeto al lenguaje y al Estado ucraniano.
«Rusia, junto a Reino Unido y Estados Unidos, son garantes de la soberanía de Ucrania en línea con los acuerdos internacionales», han advertido los expresidentes. Asimismo, han pedido a Rusia que muestre respeto por «las decisiones del pueblo y las autoridades ucranianas» y que comprendan las «peligrosas consecuencias de cualquier conflicto motivado étnicamente».
La OTAN defiende la independencia e integridad territorial de Ucrania
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha dejado claro que los aliados defienden la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania y ha asegurado que «dan por hecho que todos los países respetan» estos principios, un mensaje que han traslado también a Rusia.
La OTAN rechaza entrar en escenarios como una posible escisión de la Península de Crimea, donde Rusia tiene basada su Flota del Mar Negro, ni la posibilidad de que tropas rusas ocupen la zona. Los aliados reconocen en todo caso que la transición en Ucrania será larga y que Rusia es un actor clave en la salida de la crisis, que estalló a finales de noviembre por la decisión de Yanukovich de no firmar un acuerdo de asociación y de libre comercio con la UE, por presuntas presiones de Rusia, algo que Moscú ha rechazado.
Rasmussen ha defendido que «compete al pueblo ucraniano determinar cuál debe ser el fututo de su país», pero ha descartado que «la prioridad más urgente para los nuevos líderes ucranianos» sea volver a postularse para entrar en la OTAN. «Creo que hay prioridades más urgentes que abordar ahora mismo. Estamos listos para seguir con nuestra implicación con Ucrania y mañana tendremos una reunión de la Comisión Ucrania-OTAN y continuaremos el diálogo de alto nivel con Ucrania», ha subrayado.
«La OTAN respeta las elecciones soberanas del pueblo ucraniano», ha insistido el danés. «Ucrania es un socio estrecho y longevo de la OTAN y la OTAN es un amigo sincero de Ucrania. Estamos listos para seguir asistiendo a Ucrania en sus reformas democráticas», ha apostillado el secretario general.