Nacido en Venezuela, trabaja como free lance y se había trasladado a Etiopía para cubrir el conflicto somalí.
26 nov 2008 . Actualizado a las 23:40 h.El fotógrafo José Cendón nacido en Venezuela pero criado en Santiago de Compostela, es uno de los periodistas secuestrados en el norte de Somalia, según el conductor del vehículo en el que viajaba cuando fue capturado, Liban Said Omar.
Cendón trabaja como free lance, y ha publicado parte de su trabajo a la agencia francesa AFP. Actualmente, preparaba un trabajo para el diario inglés Sunday Telegraph. Tiene su base en Adis Abeba. El fotógrafo de 34 años ha residido en países como Colombia, Venezuela, Israel o Palestina colaborando con medios españoles. Desde el 2004 ha prestado sus servicios a la agencia France Press en Darfur y desde el 2005 cubriendo las zonas de Uganda, Burundi, y Ruanda. Ha gando el World Press Photo por su trabajo en este último país el pasado año: un trabajo realizado por iniciativa propia en el que descubre las condiciones infrahumanas en las que viven los internos en hospitales psiquiátricos del corazón de África. Actualmente se encontraba en Etiopía para cubrir el conflicto con Somalia para AFP.
En declaraciones a Efe por teléfono desde Bossaso, la capital de la provincia nororiental de Puntlandia, donde sucedieron los hechos, Omar, conductor del vehículo donde viajaba José Cendón, no pudo precisar la identidad del otro periodista occidental secuestrado, aunque dijo que podría tratarse de un británico que trabaja para el periódico The Daily Telegraph.
Además de los dos periodistas occidentales secuestrados, otros dos somalíes, residentes en Bosasso, que trabajaban para los primeros como traductores, están también en poder de los secuestradores y no se han facilitado sus identidades.
Los dos periodistas occidentales, según Omar, llevaban siete días en el hotel International Village de Bosaso para cubrir la información sobre los piratas somalíes, que tienen sus refugios en la provincia nororiental de Puntlandia.
El secuestro se produjo cuando se disponían a trasladarse al aeropuerto de Bossaso para abandonar la zona. Otros dos periodistas extranjeros siguen desaparecidos en Somalia desde que fueron secuestrados en agosto pasado, junto con un camarógrafo somalí que se encontraba con ellos, y supuestamente trasladados a un escondite en el sur del país por una banda armada.
Los secuestrados son la canadiense Amanda Lindhout y el fotógrafo australiano Nigel Brenna, que fueron capturados cuando visitaban unos campos de desplazados en las afueras de Mogadiscio junto con el camarógrafo local Abdifatah Mohamed Elmi, que también hacía de traductor.