Pero las sombras no pueden tapar a las grandes luces que acompañan a Sigmund Freud. La pluma de este médico neurólogo dejó lo que muchos siguen considerando la piedra angular del psicoanálisis y de la psicología. La teoría que sustenta el psicoanálisis, cuyo objetivo es básicamente el tratamiento de enfermedades mentales, intenta explicar el comportamiento de los humanos, para lo que se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. La teoría que lo sustenta sostiene que lo impulsos instintivos que son reprimidos por las conciencias acaban siendo permanentes en el inconsciente y afectando a los sujetos.
«Comencé mi actividad profesional intentando aliviar a los enfermos neuróticos. Descubrí datos muy importantes acerca del inconsciente», indicaba el padre de la psiquiatría moderna en una grabación de 1938, a los 81 años de edad.«La gente no creía en mis teorías y pensaba que mis ideas eran infames. Al final, triunfé. Pero la lucha no ha terminado», aseveraba en la grabación de los años 30.