Tierra solo hay una
El día de la Tierra, promovido por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, nació hace ya 44 años como reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. Un gran privilegio que trae consigo una gran responsabilidad: la de conseguir alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de los que están y los que vendrán. Porque si cada uno de los 7.000 millones de personas que habitan en la Tierra alcanzaran el nivel de vida de un ciudadano de un país desarrollado, harían falta seis planetas como ella para poder soportarlo.
El día de la Tierra es uno, pero es de vital importancia tender una mano los 364 días restantes que hay que cuidar al ya maltrecho lugar en el que vivimos. Porque Tierra solo hay una.
Los usuarios de Twitter, encantados con el mundo animal del doodle de Google
La idea del buscador de reunir en su ecológico doodle al escarabajo pelotero, al colibrí rufo, al macaco japonés, a la medusa luna, al camaleón velado y al pez globo ha sido acogida con entusiasmo por sus usuarios, que llevan desde primera hora mostrado su alegría a través de Twitter. La mayoría ha querido aportar su granito de arena a la iniciativa de Google, decantándose por una de las seis especies escogidas por el gigante de Internet en el Día de la Tierra 2014 y haciendo pública su inclinación bien por el colibrí, por el escarabajo, por el simio asiático o bien por la medusa, por el camaleón o por la especie marina con forma de globo. «¡Celebra el Día de la Tierra con el colibrí rufo! #EarthDayDoodle» y «¡El escarabajo pelotero te desea un feliz día de la Tierra! #FelizMartes #google» son algunos ejemplos.