En España, el Día del Padre nació en 1948 cuando Manuela Vicente Ferrero, maestra de profesión en la Escuela del Barrio de Belmonte, en la madrileña Dehesa de la Vila, quiso celebrar en la escuela en la que daba clase una jornada festiva dedicada a los padres de sus alumnas. Los padres mostraban celos de la celebración del Día de la Madre y proclamaron su deseo de tener un día también para ellos. Aquellos 19 de marzo incluían una misa y un regalo hecho por sus hijas. La religiosidad de Manuela fue la que le llevó a pensar la idoneidad de elegir el Día de San José, como fecha para elegir la celebración, puesto que para ella, era un modelo de padre y cabeza de familia, cristiana, humilde y trabajadora. La idea de Manuela contó con el apoyo del entonces gerente de Galerías Preciados, Pepín Fernández, quién en 1953 propagó la idea con una campaña en los medios de comunicación. Más tarde se sumó su principal competidos, Ramón Areces, director de El Corte Inglés. Pepín Fernández le ofreció un trabajo doblándole su salario como maestra, el cual rechazó, pero le pidió que permitiera a sus alumnas optar a las pruebas de ingreso para poder formar parte de la plantilla de los grandes almacenes.
El Día del Padre las familias suelen reunirse y obsequiar con un regalo a su querido padre, donde nunca suelen faltar las manualidades de los pequeños de la casa pensadas para emocionar a papá y agradecerle expresarle la gratitud, por cuidar y amar a los hijos cada día de su vida.