El once ideal para Luis de la Fuente

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

AFP7 vía Europa Press | EUROPAPRESS

Giráldez emuló a otro entrenador de la casa como Pepe Villar, alineando en el Celta frente al Betis a un once de jugadores seleccionables 39 años después

10 feb 2025 . Actualizado a las 21:10 h.

El Celta volvió a jugar con un once seleccionable español cuatro décadas después. No sucedía desde el 20 de abril del 1986, aunque estuvo a un papel de repetirlo en Riazor en la primera jornada de la 92/93, pero que José Luis Mosquera hubiese nacido en Venezuela, dejó sin efecto el dato. En esta ocasión, el 8 de febrero del 2025 queda grabado en la historia al recoger el testigo de aquel equipo del Molinón.

El contexto entre aquel equipo que entrenaba otro hombre de la casa como Pepe Villar (era el cuarto entrenador de la temporada) y el actual de Claudio Giráldez es muy distinto. En aquella ocasión, el once español al 100% llegaba en el cierre de la temporada, con el equipo descendido y con Baltazar, el goleador en compañía de Pichi Lucas, esperando en el banquillo.

Los vigueses, que no se jugaban nada, cayeron por 2-0 ante un rival que buscaba la UEFA, pero lo hicieron después de sorprender con su buen juego a los gijoneses. «El Celta sorprendió a todos con un partido que no se esperaba, jugando con un empeño como si les fuera el título de campeones», comentaba una crónica titulada: «El Celta ofreció seria resistencia pero terminó perdiendo». En el análisis de la contienda se hablaba de «fútbol muy fluido y muy ligado (...) y puede decirse que técnicamente fueron mejores que el Sporting».

Aquel día, el mítico Pepe Villar alineó un Celta formado por Chucho en portería, con una línea defensiva que integraban Atilano, Lemos, Lema y Javi; con el centro del campo aparecían Cándido, Vicente y Alvelo y en el frente de ataque Miguel, Pichi Lucas y Camilo.

Curiosamente, aquel once tiene un nexo de unión con el actual de Claudio Giráldez, su añorado tío y padrino Pepe Lemos, referente para el entrenador y a quien le dedicó la victoria del filial, que entonces entrenaba, cuando falleció a los 61 años. «Me alegro mucho que haya acabado la semana con una victoria y que se la podamos dedicar a Pepe Lemos, que ha sido una persona que lo merecía y un jugador muy importante para este club».

39 años después, el sobrino jubiló a aquel once, poniendo en escena ante el Betis a una formación seleccionable al 100% para Luis de la Fuente, con siete titulares con pasado en el Celta Fortuna, seis de ellos gallegos y cinco canteranos; además de un portero valenciano, un carrilero catalán, un central madrileño y un mediocentro toledano. Tanto en E Molinón como en Balaídos, con los cambios, se deshizo el once español. Hace cuatro décadas fue Baltazar quien entró desde el banquillo y el sábado le tocó a Williot Swedberg, entrando casi en el descuento Jailson en su reaparición tras lesión.

Está por ver si Claudio Giráldez volverá a repetir un once sin foráneos esta temporada, aunque después de las salidas invernales en el vestuario tan solo quedan, como no seleccionables por el combinado españo, Williot Swedberg, Carl Starfelt, Mihailo Ristic, Franco Cervi y Jailson. De todos ellos, el único habitual es el central sueco, que en esta ocasión estaba de baja por sanción, de ahí que la ecuación fuera más posible que en un convocatoria con todo los jugadores disponibles.

Las cinco salidas invernales no eran seleccionables

Cinco jugadores abandonaron la plantilla del Celta en la ventana de invierno y todas esas salidas fueron de jugadores extranjeros. Tasos Douvilkas (Grecia) fue traspasado al Como, con el que ya jugó un cuarto de hora ante la Juve; Joseph  Aidoo (Ghana) se marchó cedido al Valladolid, con el que jugó el pasado viernes en Vallecas, y Jonathan Bamba (francés que jugó con Costa de Marfil), Tadeo Allende (Argentina) y Luca de la Torre (Estados Unidos) se fueron a la MLS, el primero traspasado y los otros dos, cedidos, aunque en el caso del estadounidense es improbable del todo que pueda regresar.