La misión casi imposible de hacer gol al Atlético de Madrid en Balaídos

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

XOAN CARLOS GIL

El Celta lleva siete tantos en doce partidos en casa ante los colchoneros, con un promedio que solo empeora contra uno de sus 31 rivales en Primera desde el ascenso

25 sep 2024 . Actualizado a las 19:30 h.

El Atlético de Madrid es uno de los equipos que más se resisten al Celta en su actual etapa en Primera. Pero más allá de no ganarle desde el 2018 y de haberlo hecho solo dos veces en Balaídos desde el último ascenso, celebrar un gol frente a este rival en casa es casi un imposible para el celtismo. Solo siete tantos en doce partidos, con un promedio de 0,58 que es el segundo más bajo de todos los rivales a los que se han enfrentado en este tiempo, 31. Solo lo empeora frente al Leganés, con dos goles en cuatro partidos (0,5).

De doce duelos Celta-Atlético desde el 2012, el equipo vigués se ha quedado sin anotar en siete, incluidos, de forma consecutiva, los dos últimos. El equipo que dirigía Rafa Benítez perdió por 0-3 hace casi un año, en octubre del 2023, mientras que el de Carlos Carvalhal fue doblegado por un gol de Memphis en el 89 en febrero del año pasado, en una de las ocasiones en que más resistieron los locales (0-1). El gol más reciente fue de Iago Aspas para empatar de penalti el 15 de agosto del 2021, en la jornada inaugural, pero un doblete de Correa decantó la balanza; Eduardo Coudet era el técnico.

En octubre del 2020, con Óscar García Junyent en el banquillo, se dio otro de los duelos sin goles celestes (0-2) y en el inmediatamente anterior, el último en que se puntuó, y con el mismo técnico: 1-1 marcando Fran Beltrán para el equipo celeste, que había encajado un tanto de Morata en el primer minuto. La victoria más reciente fue con Antonio Mohamed, que encandiló ese día al superar a Simeone con tantos de Iago Aspas y Maxi Gómez.

Los dos duelos anteriores habían sido derrotas con porterías a cero de los rojiblancos: 0-1 en octubre del 2017 con Juan Carlos Unzué y 0-4 en octubre del 2016 y 0-2 en enero del mismo año con Eduardo Berizzo, el otro entrenador que consiguió ganarles en el municipal vigués en la historia reciente. Lo hizo por 2-0 en febrero del 2015 con goles de Nolito y Fabián Orellana. Ese triunfo llegaba tras dos derrotas: 0-2 con Luis Enrique en marzo del 2014 y 1-3 con Abel Resino en mayo del 2013, con gol vigués de Augusto Fernández.

Así, el balance es de siete goles a favor (Augusto, Nolito, Orellana, Aspas en dos ocasiones, Maxi y Fran Beltrán) y 21 en contra; los que más les han marcado, Griezmann (6) y Correa (3) forman parte de la actual plantilla. Curiosamente, las dos victorias fueron con portería a cero.

Resto de rivales

De todos los rivales que ha tenido el Celta en Primera y en Balaídos los últimos doce años, no ha conseguido marcarle más de un gol por partido de media, aparte de a Atlético y Leganés, a Athletic Club (0,83), Villarreal (0,81) y Málaga (0,83). El mejor registro es ante el Las Palmas (3, con doce goles en cuatro encuentros), seguido de 2 al Levante (18 goles en nueve duelos) y al Zaragoza, pero en un solo enfrentamiento. Con más de diez choques, el mejor registro son los 1,83 al Barcelona (22 tantos en doce compromisos), pero también destaca el 2,12 al Alavés en ocho.

Pese a los nefastos datos contra el Atlético, no es el club que más goles ha celebrado en Balaídos en este tiempo. Ese es otra de las bestias negras, un Real Madrid que anotó 32, pero al que, no obstante, los vigueses le marcaron más del doble de dianas que a los colchoneros en el mismo número de encuentros: 15. También ha logrado más dianas que el Atlético en el campo vigués el Barcelona (23), mientras que la Real Sociedad firma las mismas 21, todos en una docena de duelos.

Uno más fuera

Aunque la diferencia es anecdótica, el Celta ha marcado un gol más fuera ante el Atlético: 8. Los autores fueron Nolito (2), Tucu, Cabral, Guidetti, Mina, Ferreyra y Gabri Veiga. Solo se lograron tres puntos de 36 En casa, siete.