Remontada del Celta hacia la salvación (2-1)

GRADA DE RÍO

La entrada de Mingueza, Aspas y Hugo Álvarez cambió el partido ante el Athletic y deja a los vigueses muy cerca del objetivo

16 may 2024 . Actualizado a las 00:45 h.

El Celta estaba a punto de meterse en un lío monumental. En el descanso de su partido con el Athletic Club, estaba perdiendo, no se encontraba y, encima, ya sabía que el Cádiz había ganado en el Sánchez Pizjuán en el descuento. En ese momento, Claudio Giráldez descartó del banquillo a su trío de lujo: Iago Aspas, Óscar Mingueza y Hugo Álvarez, y el conjunto vigués salió en modo vendaval hasta firmar la remontada con el joven ourensano como gran protagonista, porque le dio el pase del empate a Williot Swedberg y porque marcó el segundo con un obús tres minutos después. Otra remontada más del nuevo Celta, que supo aguantar bien hasta el 90 pero que sufrió en el alargue con gol anulado a Raúl García, incluido. La salvación está a un paso.

La tarde comenzó del peor modo para el Celta. El Cádiz terminó ganando en el 96 y el Athletic, con un equipo renovado, se adelantó con un gol olímpico de Berenguer. Esos dos mazazos dejaban en un segundo plano la revolución de Claudio Giráldez, que realizó seis modificaciones en el once con respecto al domingo frente al Atlético de Madrid y dejó en el banco a los intocables Aspas, Mingueza y Hugo Álvarez. También a Vicente Guaita, que por un proceso febril tuvo que ceder los guantes a Iván Villar.

Como de costumbre, el rival dio primero. Carles Pérez, una de las seis novedades en la alineación titular, sacó a pasear su típico zurdazo, pero se encontró con Unai Simón. Por el contrario, Iván Villar midió mal y Berenguer anotó desde el banderín de córner con un impecable golpeo.

El tanto dejó muy tocado al Celta, que durante los primeros 20 minutos, al menos había llevado la manija y se asomaba al balcón del área rival. Porque fue encajar el 0-1 y diluirse el conjunto de Giráldez en ataque hasta el punto que no hubo noticias hasta que Swedberg colgó un balón y Larsen remató con la espalda, aunque la ocasión real la firmó Carlos Domínguez al rematar de cabeza una falta botada por Damián. Para entonces, el técnico celeste ya había puesto a calentar a Iago Aspas, Mingueza y Hugo Álvarez en busca de soluciones de urgencia.

Los tres entraron tras el descanso por Manu Sánchez, Carles y Jonathan Bamba, y el Celta fue otro. Recuperó la electricidad y la valentía, fue a tumba abierta y comenzó a coleccionar llegadas. También un cabezazo al palo de Larsen, aunque el árbitro pitó falta. Después llegaron un par de pase de la muerte de Aspas y Mingueza sin rematador y a continuación, la remontada. En los dos tuvo participación Hugo Álvarez, que cambió su tradicional posición en la banda izquierda por el sector derecho, a pierna natural.

Primero, el ourensano hizo un autopase con caño incluido y sacó un centro tensado para que Swedberg marcase llegando desde atrás y, tres minutos después, tras recibir un balón al espacio de Damián, el jugador con ficha del B protagonizó una carrera llena de fe y probó fortuna con un derechazo desde fuera del área que se coló en la portería de Agirrezabala, que a la hora de partido sustituyó a Unai Simón para protegerle en la lucha por el Zamora.

Con el 2-1, el Celta levantó el acelerador del ataque, se replegó esperando al Athletic y en los 20 minutos que mediaron entre el gol de Hugo Álvarez y el 90, no pasó nada. Los vigueses recurrieron al otro fútbol. Supieron perder tiempo, tuvieron el balón con el principal afán de no perderlo e incluso mandaron alguna diagonal que Tasos Douvikas y Aspas no pudieron concretar.

Sin embargo, cuando García Verdura señaló los cinco minutos de alargue, a los celestes le entraron todos los miedos y en ese trecho final el Athletic, con Iñaki Williams y Raúl García en el campo, comenzaron a llegar con claridad al área celeste. De hecho, el navarro acabó marcando de cabeza pero el árbitro anuló el tanto por falta anterior a Starfelt.

La victoria, la tercera consecutiva en casa, deja al Celta a las puertas de una permanencia que tiene que confirmar el domingo en Granada.

Ficha técnica:

2 - Celta: Iván Villar; Manquillo, Starfelt, Carlos Domínguez; Carles Pérez (Mingueza, min. 45), Damián, Beltrán, Manu Sánchez (Hugo Álvarez, min. 33); Bamba (Aspas, min. 33), Larsen (Douvikas, min. 72) y Williot Swedberg (Cervi, min. 77)

1 - Athletic: Unai Simón (Agirrezabala, min. 62); Lekue, Yeray, Paredes, Imanol; Prados (Ruiz de Galarreta, min. 74), Dani García (Vesga, min. 74); Berenguer, Unai Gómez, Adu Ares (Iñaki Williams, min. 62); Villalibre (Raúl García, min. 62)

Goles: 0-1 Berenguer (min. 23); 1-1 Williot Swedberg (min. 68); 2-1 Hugo Álvarez (min. 71)

Árbitro: García Verdura (comité catalán). Amonestó con tarjeta amarilla a Starfelt (min. 80) y Cervi (min. 95) por parte del Celta.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimosexta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio municipal Abanca Balaídos ante 21.301 espectadores. 

El Celta, a dos puntos de la salvación matemática

El Celta acabó la antepenúltima jornada de liga con cinco puntos de ventaja sobre el descenso que marca el Cádiz, al que le saca +12 goles en el golaveraje general, y metiendo de por medio al Mallorca, con 36 puntos, y al Las Palmas, que tiene 37 y juega hoy ante el Betis. A efectos matemáticos, el cuadro de Giráldez necesita dos puntos más en el peor de los casos y tiene por delante al descendido Granada, en el Nuevo Los Cármenes, y al Valencia, en la última jornada, en Balaídos.

El Cádiz estaba a punto de tirar la toalla de un modo definitivo y, como le pasó en su día con el Celta, se encontró con un gol que le da vida para las dos últimas jornadas de liga. Sergi Guardiola marcó para el conjunto amarillo a los 96 minutos con una jugada de lo más sencillo: saque de portería, balón al espacio y balón al delantero que marcó sin oposición ante la indolencia de la zaga hispalense. El tanto del Cádiz provocaba que la permanencia continuase abierta una semana más.

De un modo paralelo, el Rayo Vallecano sumó tres puntos a costa del Granada que tienen pinta de salvación, aunque por el momento, es virtual, ya que el conjunto madrileño aventaja en seis puntos al Cádiz, pero el golaveraje particular está empatado con los amarillos (empate en los dos partidos).

El partido con el descendido cuadro nazarí se torció para los locales con la expulsión de Trejo a los cinco minutos, pero Lejeune marcó por la vía rápida y De Frutos cerró la contienda en la segunda mitad.

Hoy juega un nuevo implicado en la tarea de la salvación como es el Las Palmas, que recibe en su feudo a un Betis que se está jugando la clasificación europea.

Próxima jornada

El próximo domingo, a las 19 horas, el Celta visita al descendido Granada, que se despide de la élite en casa, mientras que el Cádiz espera al mientras los vallecanos jugarán en Barcelona. Los madrileños tienen el objetivo casi cerrado.