«Necesitamos tantas voces como celtistas quieran participar. Nadie quedará fuera», asegura Santiago Góngora
28 feb 2015 . Actualizado a las 17:56 h.Conjugar la música y la pasión por un equipo de fútbol en un mismo proyecto no resulta especialmente novedoso. Pero la cosa cambia si quien lo hace es un celtista uruguayo, que nunca ha pisado Galicia y que para su objetivo de versionar el himno del club aspira a contar con la ayuda de todos los aficionados que quieran sumarse.
Santiago Góngora es un estudiante de Ingeniería de 20 años, natural de Montevideo y «músico en los ratos libres». De ascendencia «italiana y española», en su casa siempre oyó hablar de la cultura de la comunidad. «Mi bisabuelo materno era de Caión (A Coruña), por eso en mi hogar siempre escuchamos la TVG. Así conocí al Celta en su ascenso del 2012», relata. Un año después, sintió «la necesidad de aprender un poco más» sobre el club. «Ya en el 2014, se desató mi celtismo».

Este proceso, unido a su afición por la música, desembocó en querer hacer «algo» con el himno del Celta. «No sabía muy bien qué. Hace unas semanas Alberto Fernández (@CeltaHistoria) comenzó a seguirme y charlamos», rememora. Así surgió la idea de «versionar el himno y que sean los hinchas quienes canten». «El plan es que cada uno lo grabe, lo envíe e insertarlo en un himno actualizado en un estilo que podría calificarse como rock sinfónico donde se percibirá una de mis influencias, Mägo de Oz».
El proyecto recibe el nombre de De celtistas, para celtistas: a nosa paixón, o noso himno. «No sé mucho gallego, pero me encanta leerlo y escucharlo y poco a poco espero irme animando a hablar», dice. De momento, les pide a los hinchas que lo canten. «Necesitamos tantas voces como celtistas quieran participar. Nadie quedará fuera. Si tenemos diez, perfecto; cien, mejor; 500, aún mejor», comenta.
Pese a que temió que nadie le escribiera, esa primera decena de celtistas que contactaron con él llegó ya ayer, el día en el que ponía en marcha la iniciativa (para participar: onosohimno@gmail.com). El productor será su profesor de guitarra, Federico Zavadszky.
#ONosoHimno #HalaCelta pic.twitter.com/5eaaUYyPNk
? Gonardicus - RC.CV (@TeslardG) febrero 27, 2015
Siempre pendiente del equipo
Góngora admite que al principio a su entorno le costó «entender el cómo y el por qué» de su celtismo. «Mis padres no comprendían por qué sacaba la cabeza por la ventana y gritaba '¡Golazoooo!' o por qué demoraba un viaje hasta que acabara el partido». No les quedó otra que aceptarlo. «Ahora ya saben que solo estoy disponible luego de que juegue el Celta».
Cuenta que del equipo le atrajo su parecido con la selección uruguaya. «Luchan contra la adversidad, sabiendo que si no es por el amor a la camiseta, difícilmente se conseguirán cosas por otros medios», expone.
Entre sus retos está ir a Vigo («pese a los 10.000 kilómetros, siento que estoy en Balaídos cantando ?¡Hala Celta, campión!?») y hacer el Camino («me llamaron Santiago por el Apóstol»). Mientras, luce un polo de Umbro que «increíblemente» compró a un vendedor local y planea hacerse con «telas para fabricar» su propia bandera. Su otro sueño, el de versionar el himno, ya está cerca.