
La que entra es la semana grande de la sardina, sobre todo preparada a la brasa. De hecho, hay quien solo consume pescado en esta época del año. Por eso, proponemos riquísimas elaboraciones con este y otros productos del mar que harán cambiar de opinión a más de un escéptico
21 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Proponemos seis opciones de distinta dificultad y para diferentes eventos con los que innovar en la cocina utilizando sardinas y familiares cercanos.
JURELES EN ESCABECHE
Freímos los jureles. Ponemos a dorar cebolla 10 minutos a fuego bajo con laurel. Añadimos unos ajos, vinagre y vino blanco. Subimos la potencia y, cuando se evapore el alcohol, apagamos el fuego, añadimos el pimentón y revolvemos. Colocamos todo, preferentemente, en una cazuela de barro.
PATÉ DE SARDINAS
Frabisa sacó esta receta de un manual de cocina francesa. La autora del conocido blog de recetas escurre las sardinas y las desmenuza, le agrega queso crema, zumo de limón, sal, pimienta y cebollino. Y lo mezcla bien. Lo sirve con tostas. Y en un bote hermético, lo guarda en la nevera.
TORTIGLIONI CON SALSA DE SARDINAS
Los hermanos Miscali, del restaurante Ayò (A Coruña) preparan este emblema de la cocina siciliana. La salsa, clave de la receta, lleva ajo, aceitunas negras, alcaparras, orégano y tomate. El toque final son las sardinas, que se añaden al final para que no se deshagan en el sofrito.
BROCHETAS DE BOQUERONES
Los autores de La cocina es vida lo cocinan al horno Hay que pedirle al pescadero que lo abra tipo mariposa, para una vez haya reposado media hora en vinagre, rellenarlo de una salsa de ajo, pistachos, queso pecorino, vinagre, limón y perejil. Se enrosca y va al horno 15 minutos a 180 grados.
LUBINA A LA BARBACOA CON JENGIBRE Y LIMA
Olga Sánchez, de la escuela Taller de sobremesa (A Coruña) prepara un adobo de aceite de oliva, un poco de chile y jengibre, miel, zumo de lima, aceite de sésamo y cilantro. A la lubina le hace unos cortes y se prepara a la barbacoa o a la parrilla 5 minutos por lado. Se le añade el adobo. Se trata de un pescado de mayor tamaño por si definitivamente no te conquistan las sardinas y sus primos cercanos.
ENSALADA CÁNTABRA
Es un primer plato perfecto, o una cena. Eso sí, para que sea un manjar hemos de tratar de conseguir productos de calidad. Unos buenos cogollos, pimientos del piquillo, anchoas, aguacate y cebolleta. Con esto y un aliño de aceite de oliva y un toque de vinagre de Módena, el éxito está asegurado.

Lo que debes saber antes de comprar tus sardinas este verano
Es su día, su momento más glorioso. La jornada que esperan con ansia los amantes de este pescado azul especialmente sabroso y cuya grasa es todo un manjar. Ricas en ácidos grasos omega-3 (beneficiosos para el corazón), por si fuera poco la Fundación Española de Nutrición explica que una ración de sardinas cubre casi el 100 % de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población. Así que, a por ello. Además, disfrutar de este manjar es de las pocas cosas que sí podrán hacer los gallegos este año. María del Carmen Muiño, coordinadora de pescadería del centro comercial Carrefour de Alfonso Molina (A Coruña), contesta a las preguntas más habituales estos días previos a la gran enchenta.