Vota y opina: ¿Crees que seguirá habiendo tapas gratis en locales de hostelería de Galicia?
MÁS ACTUALIDAD

Sobre el pincho de cortesía, típico de la gastronomía española, se ha generado un debate en el que tanto clientes como hosteleros tienen opiniones encontradas, y que está en el ojo del huracán por la exponencial subida del IPC
26 abr 2022 . Actualizado a las 15:20 h.Estos días entre clientes y hosteleros se mueven variadas opiniones sobre el futuro de los pinchos de cortesía en muchos locales de hostelería de Galicia. Un debate que se ha iniciado a raíz de que en Granada, su alcalde afirmase que dejaría de promocionar tapas gratis en beneficio de la gastronomía de calidad. Para algunos, el modelo del País Vasco, con pinchos de más calidad pero por los que hay que pagar algo más de un euro, es la línea a seguir.
Si bien los hosteleros reconocen el potencial de esta propuesta para atraer clientes locales y turistas, algunos creen que es momento de dejar de ofrecer comida gratis. Todo ello motivado por el contexto económico, que ha cambiado desde el inicio de la pandemia, marcado también ahora por la crisis energética y la subida exponencial del IPC.

Las tapas gratis, en jaque en Galicia: «Se nos han ido de las manos»
Empezaban a montarse las primeras casetas del San Froilán cuando el entonces alcalde de Lugo, José López Orozco, pidió a los hosteleros de la zona centro que recordasen que durante las fiestas «o importante é a gastronomía e que a xente se vaia contenta da cidade». Con estas palabras cuestionó que algunos locales de la ciudad amurallada decidiesen no ofrecer tapas gratis a los clientes mientras durasen los festejos. Lo de ir llenando el estómago a base de obsequios que llegan con el vino o la caña forma parte de la vida social lucense. Pero no es esta la única ciudad en la que uno puede volver a casa cenado sin casi haber abierto la cartera. Granada es otro caso similar, con la salvedad de que su regidor parece no estar nada de acuerdo con esta costumbre. De hecho, hace unos días argumentaba que, con el objetivo de beneficiar la gastronomía de calidad, dejaría de promocionar las tapas gratis, abriendo así un debate que, solo a priori, parecía no tener cabida en Galicia.