Sanidade sancionará y denunciará de oficio a quienes agredan a su personal

GALICIA

La Xunta reformará la Lei de Saúde para proteger a la plantilla del Sergas
04 mar 2025 . Actualizado a las 10:57 h.Las gerencias de las áreas sanitarias deberán comunicar a la Fiscalía Superior de Galicia todas las agresiones físicas o verbales de las que tengan conocimiento para el inicio de acciones penales, con independencia de que la persona atacada denuncie. Esa es una de las principales medidas que la Xunta incorporará a la Lei 8/2008 de Saúde de Galicia, para prevenir y combatir la violencia contra profesionales del Servizo Galego de Saúde.
La decisión de elevar la protección de los profesionales al rango legal se produce después del ataque con un arma blanca sufrido por un enfermero de A Coruña a inicios de febrero en el Chuac, lo que provocó movilizaciones del personal en toda Galicia para exigir más seguridad. No fue un hecho aislado. En el 2024 se denunciaron 32 agresiones contra el personal sanitario en Galicia, el doble que el año anterior. Una de ellas fue por un intento de homicidio. También se registraron otros delitos, desde robos hasta grabaciones sin permiso o amenazas de muerte.
Tras el consello de la Xunta de este lunes, en el que se acordó iniciar los trámites de la reforma, su presidente, Alfonso Rueda, subrayó que se hará lo necesario para atajar ese tipo de violencia.
La modificación legal incluye otras medidas. La Asesoría Xurídica de la Xunta se personará en los procedimientos penales por atentado contra el personal del Sergas. Si la agresión pudiese ser constitutiva de delito, Sanidade lo comunicará a la Fiscalía. En caso de que no se considere la existencia de infracción penal, la Xunta iniciará un procedimiento sancionador tomando como base los hechos que los tribunales consideren probados.
Un registro de violencias
La Asesoría Xurídica de la Xunta asesorará a los agredidos sobre las acciones legales que puedan tomar, sin perjuicio de que actúe como acusación particular en las causas derivadas de las agresiones. También se facilitará a las víctimas un servicio de apoyo psicológico si lo necesitan.
El nuevo articulado incluye la creación de un Rexistro Galego de Actos de Violencia Externa en el ámbito sanitario. Recogerá todos los actos de violencia notificados al Ministerio Fiscal.
Además, se impulsará un plan de prevención adaptado a las circunstancias de cada centro y con medidas específicas para abordarlas. Incluirá también la obligación de facilitar formación e información a los profesionales. De hecho, el texto convierte en un deber legal ofrecer formación específica al personal del Sergas para afrontar situaciones derivadas de conductas violentas y aplicar técnicas de autocontrol.
Por último, el capítulo de infracciones y sanciones será modificado para dar un tratamiento específico a las agresiones y otras conductas violentas, lo que permitirá tipificarlas y sancionarlas de forma singularizada y de acuerdo con la gravedad.
Rueda recordó que se han tomado otras medidas de carácter inmediato, como la creación de un grupo de los colegios profesionales, los gestores sanitarios, el personal del 061 y de emergencias y las fuerzas de seguridad para mejorar los protocolos existentes.
Otra decisión es la apertura de nuevos espacios en la Plataforma Acude, la herramienta que permite a los profesionales sanitarios generar alertas ante las situaciones de riesgo. Ese sistema está instalado en 15.700 ordenadores, y la previsión es extenderlo a los dispositivos móviles del personal de urgencias, uno de los servicios más afectados por los casos de violencia.
También se ha adelantado la formación a los profesionales. La Xunta prevé impartir 24 cursos, a los que podrán asistir 4.100 profesionales del Sergas entre los meses de abril y septiembre.
Desde el Gobierno gallego no se descartan otras medidas, como la instalación de sistemas de videovigilancia en los servicios que puedan estar más tensionados, como los pasillos y las salas de espera de urgencias o de admisión.