Los médicos irán a la huelga en mayo para negociar sus condiciones fuera del estatuto marco

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Protesta de los médicos del CHUO contra el borrador del estatuto marco
Protesta de los médicos del CHUO contra el borrador del estatuto marco MIGUEL VILLAR

El paro arrancará el día 23 y ha sido convocado por el sindicato médico CESM; los facultativos han mostrado desde un principio su total rechazo al nuevo estatuto que negocia el Ministerio de Sanidad

25 feb 2025 . Actualizado a las 19:54 h.

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), con el respaldo del Sindicato Médico Andaluz (SMA), ha decidido convocar una huelga en el mes de mayo —cuya primera jornada será el día 23—, para negociar sus condiciones laborales recogidas en el estatuto marco en un ámbito distinto, es decir, no en la mesa de negociación con los sindicatos como ocurre actualmente. En esta mesa, en donde no tiene representación la CESM, se negocian las condiciones de todo el personal de la sanidad pública, y lo que quieren los sindicatos médicos es que las suyas se debatan al margen. Desde la publicación del borrador del documento el rechazo de este colectivo ha sido constante.

La Confederación de Sindicatos Médicos asegura que en los últimos 40 años, «se han ido recortando derechos a la vez que se imponían obligaciones sin ningún tipo de contrapartida». Lamentan que siendo el eje vertebrador de cualquier sistema de salud y «soportando la casi absoluta responsabilidad sobre el paciente y con más de once años de formación mínima», la profesión está siendo denigrada en sus condiciones laborales y económicas. Los dos sindicatos médicos habían convocado previamente concentraciones en todas las ciudades de España los días 5 y 12 de marzo.

Precisamente mientras los médicos rompen la sintonía con el Ministerio de Sanidad, las organizaciones sindicales que están dentro de la negociación —CC. OO., UGT, Satse, CSIF y CIG-Saúde— han retomado los encuentros tras acordar que el estatuto marco debe negociarse exclusivamente en este ámbito. Este martes se celebró una nueva jornada de trabajo en la que se abordó la reclasificación de los trabajadores. El documento recoge ocho grupos profesionales y el personal sanitario accedería a partir del nivel 4 (ciclo medio o bachillerato) hasta llegar al más alto, el 8, que se corresponde con el doctorado o bien con el grado en ciencias de la salud de al menos 300 créditos con una especialización posterior —un médico especialista o un psicólogo clínico, por ejemplo—.