
El turismo aportó el año pasado casi 208.000 millones a la economía española
16 ene 2025 . Actualizado a las 14:26 h.El turismo se consolidó en el 2024, y por segundo año consecutivo, como el principal motor de la economía española, con una aportación de 207.763 millones de euros, un 6,5 % más que hace un año (10.646 millones más), según datos de la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.
El aumento experimentado por el sector turístico es más del doble que el crecimiento de la economía española en general, de en torno al 3,1 %, siendo la demanda extranjera el principal detonante de su repunte, según señaló este jueves el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, en la presentación de la valoración turística empresarial del 2024 y las perspectivas para el 2025. En ella también se destacó que la mejoría del sector representaría el 26,1 % del crecimiento general de la economía española.
El turismo, calculan, generó el año pasado 72.310 nuevos empleos, un 3,2 % más, y aportó 32.854 millones de euros para la financiación de la seguridad social, al tiempo que la temporalidad bajó al 7,8 % por el aumento de la contratación indefinida, con 69.000 trabajadores más.
A nivel empresarial, Exceltur considera que el sector cerró «un positivo 2024», con un crecimiento de las ventas del 7,7 % respecto al 2023, que fue ya un buen año, y una mejora del 8,2 % de sus resultados.
Entre los destinos vacacionales, las comunidades del norte y la conocida como España Verde presentan una buena evolución, con incrementos de los ingresos del 8,3 % en Asturias, el 7,6 % en el País Vasco, el 6,6 % en Galicia o el 5,9 % en Cantabria. En el interior destaca la evolución de Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 13 %. Los destinos de la costa este española y los archipiélagos también mejoran sus ingresos, destacando el aumento del 11,1 % de las Islas Canarias o el 10,8 % de la Comunidad Valenciana.
El peso de la demanda extranjera
La demanda extranjera explica el 80 % del aumento del PIB turístico español en el 2024, mejorando más en gasto que en volumen de viajeros y pernoctaciones, sin acusar la coyuntura económica desfavorable de algunos de los principales mercados o los todavía bajos niveles de confianza de los consumidores europeos.
Por su parte, la demanda española asentó sus ritmos de crecimiento y consolidó los niveles de actividad viajera del 2023, al tiempo que registró un mayor aumento en términos de gasto turístico en el país, del 3,7 %.
No obstante, el mayor dinamismo de los viajes de los españoles se produce a destinos internacionales, con un repunte del 16 %, en detrimento del presupuesto disponible de los hogares para desplazamientos nacionales.
Normalización del crecimiento en el 2025
Tras un positivo 2024, para Exceltur este año apunta igualmente a ser bueno turísticamente dentro de una tendencia a la normalización del crecimiento de la demanda hacia España.
De acuerdo con las previsiones de Exceltur, el turismo seguirá siendo uno de los pilares de la contribución económica en el2025, con un crecimiento real del 4 %, hasta los 224.298 millones de euros, volviendo a superar el comportamiento estimado por el Banco de España para el PIB nacional (del 2,5 %).
De cumplirse esta previsión, el turismo aportaría el 20,6 % del crecimiento real esperado para la economía española este año, manteniendo su condición de pilar clave de la contribución económica, con el 13,5 % del PIB.
Los empresarios prevén que el 2025 finalice con un aumento interanual del 5,6 % en sus ventas, lo que representaría un paso hacia la normalización de la evolución del sector. Las compañías de transporte lideran las previsiones de aumento de ventas para 2025, con un 9,8 %, seguidas de las agencias de viajes (5,4 %) y los alojamientos hoteleros (4,4 %).
Entre los destinos turísticos de la España Verde, el sector gallego es el más cauto en sus previsiones, apuntando a un posible crecimiento del 1,7 %, mientras que asturianos, cántabros y vascos lo prevén por encima del 4 %.