Laxe reivindica la política de su tiempo por la voluntad de llegar a acuerdos

Mario Beramendi Álvarez
mario beramendi SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Fernando González Laxe saluda a otro expresidente socialista, Emilio Pérez Touriño.
Fernando González Laxe saluda a otro expresidente socialista, Emilio Pérez Touriño. XOAN A. SOLER

Multitudinario homenaje en Santiago al que fuera presidente en el tripartito

11 dic 2024 . Actualizado a las 21:11 h.

En el claustro del pazo de Fonseca, Fernando González Laxe (A Coruña, 1952) señala una de las salidas del salón noble y luego dirige su mirada hacia el otro extremo. «Por esta puerta salí licenciado y por aquella entré como presidente», bromea. En un país acostumbrado a homenajear a los muertos, el reconocimiento a los vivos alcanza mayor valor. El mundo político, académico y empresarial de Galicia se dio cita este miércoles en Santiago para rendir tributo al que fuera presidente gallego durante el tripartito (1987-1990), al líder socialista que obtuvo el mejor resultado en la historia autonómica para su partido (27 diputados en la primera mayoría absoluta de Manuel Fraga) y, sobre todo, al investigador que supo salir en silencio de la política y poner incondicionalmente su esfuerzo al servicio de Galicia. Ya fuese en materia pesquera, de puertos o infraestructuras, o en cuestiones de desarrollo y competitividad. Así lo hizo en sus tiempos como docente y como uno de los impulsores del Foro Económico de Galicia, al que sigue vinculado activamente y que organizó su homenaje junto con la Universidade de Santiago.

En un tiempo marcado por la desafección política y, sobre todo, por la constante polarización, para muchos, la figura de Laxe emerge como uno de los buenos ejemplos del pasado. Así lo recordó el expresidente Emilio Pérez Touriño, que puso en valor una constante en su vida: su vocación por transformar Galicia.

Un referente

«É un espello no que un pode recoñecer os mellores valores da sociedade e que nos engrandece a todos un pouco: a política que serve para unir e avanzar, hoxe tan necesaria, que engrandeceu a universidade e que, en definitiva, engrandece a Galicia, á que dedicou a súa vida e a súa razón de ser, toda a súa obra», ensalzó el expresidente gallego.

También estuvo el hoy líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y dos conselleiros de la actual Xunta del PP: Miguel Corgos, titular de Facenda, y José González, de Emprego. Al reconocimiento también acudió el presidente de la patronal, Juan Manuel Vieites, ligado a la industria conservera.

Afable y tranquilo, poco amigo del ruido y de la vanidad, rodeado de los suyos, Laxe reflexionaba poco antes del homenaje sobre los tiempos que le tocó vivir en política. Convulsos —fue él quien encabezó la moción de censura contra Xerardo Fernández Albor— y a la vez transformadores —en el tripartito se sentaron las bases de lo que hoy es el Sergas, se aprobó la primera ley de ciencia y se pusieron los cimientos del sistema universitario gallego—. «Daquela había máis sensibilidade e máis niveis de compromiso e vontade de chegar a acordos: imaxino que tiñamos a preocupación de non defraudar, de que houbese éxitos, porque estaban preto unha ditadura e un centralismo atroz», explicaba el catedrático emérito de la Universidade da Coruña, poco amigo de mitificar el pasado y más ocupado en analizar el presente y, sobre todo, las perspectivas futuras.

Vía política

Formado políticamente en el PSG liderado por Beiras, Laxe fue de los que luego tomó el camino para que el socialismo gallego se integrase en el PSOE, como Jaime Barreiro o el exalcalde de Santiago Xerardo Estévez, presentes en el homenaje, o algunos de los que ya no están, como Ceferino Díaz o Bonifacio Borreiros.

Laxe tomaba así partido por una concepción de Galicia integrada en España y Europa, distanciándose de quienes escogían la vía nacionalista. Aficionado al jazz, a la literatura y al Dépor, el expresidente se ha distinguido siempre por la defensa de un modelo de desarrollo capaz de conciliar la generación de riqueza y la cohesión social.

A pesar de estar jubilado como político, sigue vinculado al mundo académico, dedicado al servicio público, una manera, a su entender, de defender los valores democráticos y la sostenibilidad de la sociedad, cuestiones que destacó el empresario Emilio Pérez Nieto, presidente do Foro Económico de Galicia, y estrechamente vinculado en los últimos años a González Laxe.