Sanidade convocará 1.157 plazas en la próxima OPE, 287 de ellas para médicos y 152 para enfermeros especialistas

E. Á. SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Oposiciones del Sergas en Silleda, foto de archivo
Oposiciones del Sergas en Silleda, foto de archivo MIGUEL SOUTO

Las especialidades con más oferta son urgencias hospitalarias, medicina interna, traumatología, psiquiatría y radiodiagnóstico

05 dic 2024 . Actualizado a las 19:26 h.

Sergas y sindicatos han aprobado el proyecto de decreto de la próxima oferta pública de empleo (OPE) de sanidad, que abarcará 1.157 plazas, 309 para licenciados sanitarios, 526 para diplomados y técnicos de FP y 322 de gestión y servicios. La mayoría de las vacantes de licenciados son para médicos (287) y de ellas destacan por su número las especialidades de urgencias hospitalarias (38), medicina interna (23), cirugía ortopédica y traumatología (15), psiquiatría (15), radiodiagnóstico (15), medicina de familia (14), hematología (14) o pediatría de atención primaria (13).

Las 526 plazas de diplomados y técnicos de FP se distribuyen en diez categorías, las más numerosas técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (331), enfermería familiar y comunitaria (88), enfermería pediátrica (50), fisioterapeuta (15) y especialista en obstetricia y ginecología -matronas-, con 14 plazas.

En el caso del personal de gestión y servicios, la oferta suma 322 vacantes, 150 de ellas para celadores. También se incluyen en la OPE 70 puestos para auxiliares administrativos, 51 para personal de servicios generales y 31 para pinches. A estas plazas hay que sumar 933 que todavía están pendientes de convocatorias anteriores. 

El texto contó con el visto bueno de CSIF, CC.OO. y UGT. La CIG-Saúde no votó a favor del proyecto de decreto porque se mantiene la tasa de reposición, pese a que está en el 120 %, y porque se acumula en categorías prioritarias para el Sergas, dejando otras minoritarias sin posibilidad de consolidación y con riesgo de desaparición, ya que a los tres años sin haberse convocado no podrán volver a ofertarse.

Disfrute de las seis semanas para trabajadoras temporales

Sergas y sindicatos aprobaron también los criterios para que las trabajadoras eventuales puedan disfrutar las seis semanas de ampliación del permiso de maternidad que tienen las empleadas públicas de la Administración gallega. El texto recoge el derecho a disfrutar de estas seis semanas durante los doce primeros meses de vida del menor aunque la madre no tenga un vínculo activo en ese momento con Sanidade.