La Xunta creará una nueva ley si el Gobierno no transfiere las competencias de meteorología
GALICIA
La conselleira Ángeles Vázquez asegura que se seguirán «os mesmos pasos que coa costa» si el Ejecutivo rechaza la solicitud
03 dic 2024 . Actualizado a las 10:50 h.La Xunta imitará la estrategia para gestionar su costa y tramitará una nueva ley si el Gobierno rechaza su solicitud de traspaso de competencias en meteorología. «Seguiranse os mesmos pasos que coa lei do litoral», anunció la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su intervención en el Parlamento gallego esta mañana, donde desgranó las líneas estratégicas de su departamento.
«É lóxico que Galicia faga uso dos medios á súa disposición», destacó Vázquez, quien reivinidcó la capacidad de Meteogalicia para gestionar alertas meteorológicas con mayor eficacia que la Aemet, aludiendo a las 160 estaciones de recogida de datos frente a las 52 de la entidad estatal. Expuso que la agencia autonómica cuenta con un avanzado equipamiento e integra tecnologías como la inteligencia artificial. Este sistema permite actualizaciones de la situación meteorológica cada diez minutos y genera 120 millones de datos al año. «Esta información é clave para anticiparnos aos efectos do cambio climático, como vagas de calor, inundacións ou incendios», señaló.
La conselleira también desarrolló que Galicia ya tramita la ley do clima con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en el 2040, adelantándose diez años a los objetivos europeos. Según Vázquez, el II Plan Regional Integrado de Energía y Clima contempla una inversión de 1.900 millones de euros hasta el 2030, e implementará 93 medidas para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a las consecuencias del cambio climático y fomentar la concienciación social. Entre ellas, el impulso al transporte eficiente, la mejora de sistemas de saneamiento y la promoción de proyectos innovadores como el mercado voluntario de créditos de carbono.
En relación con la transición energética, Vázquez destacó el papel de la energía eólica en la lucha contra el cambio climático y advirtió sobre los obstáculos derivados de resoluciones judiciales que han paralizado varios proyectos. «A potencia eólica suspendida permitiría reducir unha cuarta parte das emisións necesarias para acadar a neutralidade climática en 2040», afirmó, confiando en que prevalezca el interés público en futuras decisiones judiciales.
La conselleira avanzó inversiones en medidas para mitigar el riesgo de inundaciones, como los 31 millones de euros destinados en 2025 a áreas de riesgo significativo de desbordamientos y la creación de siete zonas de inundación controlada. «O obxectivo é que a auga reborde de xeito seguro, minimizando o impacto nas zonas máis vulnerables», explicó. Estas acciones se complementarán con iniciativas como corredores verdes y refugios climáticos en colaboración con los municipios, con el objetivo de consolidar a Galicia como referente en la lucha contra el cambio climático.