Néstor Rego reafirma el «obxectivo final» de la UPG: «Socialismo e independencia»

Manuel Varela Fariña
Manuel Varela SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Xoán A. Soler

El XVI congreso del partido matriz del BNG le ratifica como secretario xeral y sumará un cuarto mandato, superando en el cargo a Francisco Rodríguez

07 jul 2024 . Actualizado a las 22:07 h.

Con una kufiya roja y blanca alrededor del cuello, en un congreso donde se sucedieron alusiones en defensa de Palestina y contra el «xenocidio» practicado por Israel, Néstor Rego se dirigió al XVI Congreso de la UPG que lo revalidó como secretario xeral por cuarto mandato consecutivo, hito que le hará superar en tiempo en el cargo a Francisco Rodríguez, figura referencial del partido matriz del BNG y, con diferencia, la persona más aclamada este domingo en el edificio Fontán de la Cidade da Cultura. Desde el atril cerró su intervención recordando que el «obxectivo final» de la UPG es, desde su creación hace sesenta años, la «independencia nacional» de la patria gallega y la «construción do socialismo».

Palabras que no suelen encontrar eco cuando el logo del atril es el del BNG, abonado bajo el liderazgo de Ana Pontón a una corriente pragmática que le ha llevado a encadenar históricos resultados electorales durante los últimos años, pero que la militancia del partido hegemónico del nacionalismo gallego asume como quintaesencia de su ideología. Para Rego, los más de 470.000 votos logrados en febrero significaron el «triunfo da constancia e firmeza política e ideolóxica» que ha primado en su organización. Recordó, por ejemplo, a quien en el 2012, con la escisión de Amio liderada por Xosé Manuel Beiras, puso el modelo de «autoorganización» del nacionalismo en cuestión para buscar «vías alleas que se demostraron faiadas». En su discurso como portavoz nacional, antes de Rego, Ana Pontón compartió diagnóstico en que es un error «intentar copiar a outros», y que uno de los elementos que les unen es precisamente ese, el de autoorganizarse. Pero, a pesar de mostrar reiteradamente su reconocimiento a los esfuerzos de la U, marcó territorio en los resultados electorales.

«Estamos con grandes expectativas de futuro grazas á liña política iniciada no 2016», expuso sobre el momento en el que tomó las riendas del Bloque cuando se asomaba el abismo. Eso sí, calificó como «decisivas» las aportaciones de la UPG, y que hoy el BNG es «un actor político, social e electoral de primeira orde na Galiza». No en vano, ambas organizaciones comparten, en esencia, la misma postura sobre el «espolio eólico», el rechazo a Altri y a Ence, sus críticas al actual modelo de la Unión Europea o la guerra en Palestina. También en la necesidad de «aproveitar este momento para ensanchar máis o nacionalismo».

Xoán A. Soler

Pontón reclamó en un discurso «equilibrio», «cohesión» y «unidade» en el seno del BNG, y recordó a Bautista Álvarez, cofundador y presidente durante más de treinta años de la UPG, quien, según destacó, le enseñó a valorar la «xenerosidade mutua cos colectivos que forman o BNG». Se despidió con un «Viva Galiza ceibe», abrazó a Francisco Rodríguez y bajó del escenario entre aplausos de los asistentes, aunque pocos lo hacían de pie.

Con el discurso de Néstor Rego sí fue unánime esa ovación. El secretario xeral citó a Rosalía, Castelao, Celso Emilio Ferreiro o al propio Rodríguez, siempre para defender ese principio de autoorganización del nacionalismo gallego frente a una izquierda española «desarmada» y centralista. «Somos un partido comunista e patriótico que leva décadas loitando pola independencia e o socialismo», recordó sobre los sesenta años de vida de la UPG, pero descartó convertir el congreso en una cita autorreferencial para «mirar para o frente» y acercarse a ese objetivo «aínda non alcanzado».

Subrayó la «obriga» de dirigirse al conjunto de la sociedad gallega, e indicó que el camino pasa por «alargar a conciencia nacional», ampliando también la base municipal. Y abrió así las puertas del partido porque «tódalas cabezas e todas a mans son absolutamente necesarias». «Do que se trata é ser do BNG, ser militante activo da causa de Galiza», resumió.

La secretaria de organización del BNG y el teniente de alcalde de Lugo entran en la cúpula del partido

El congreso  sirvió también para renovar el comité central y el secretariado político. En esta cúpula entra la actual secretaria de organización del BNG, Lucía López Sobrado, quien ya estaba en el comité central, al igual que Rubén Arroxo, teniente de alcalde en Lugo. En el secretariado continúan otros miembros de la ejecutiva del Bloque, como Bieito Lobeira (uno de los más aplaudidos), Rubén Cela y Montse Prado, vicepresidenta segunda en el Parlamento. También accede el diputado autonómico y líder de la UMG, su organización juvenil, Iago Suárez. 

Secretariado político de la UPG, elegido en el XVI Congreso:

  1. Alberte Ansede Estraviz
  2. Rubén Arroxo Fernández
  3. Manuel Caride Correa
  4. Iria Carreira Pazos
  5. Paulo Simón Carril Vázquez
  6. Xosé Manuel Casal Sabín
  7. Rubén Cela Díaz
  8. Duarte Correa Piñeiro
  9. Manuel Da Cal Vasques
  10. Dores Fernández Abel
  11. Ramón Fernández Alfonzo
  12. Daniel Gómez Rodríguez
  13. Bieito Lobeira Domínguez
  14. Lucía López Sobrado
  15. Anxo Louzao Rodríguez
  16. Susana Méndez Rodríguez
  17. Sabela Méndez Casteleiro
  18. Lois Neto López
  19. Rosana Pérez Fernández
  20. Xabier Pérez Igrexas
  21. Montse Prado Cores
  22. Paulo Ríos Santomé
  23. Adrián Rodríguez Bravo
  24. Manuela Rodríguez Pumar
  25. Francisco Rodríguez Sánchez
  26. Silvia Seixas Naia
  27. Xesús Seixo Fernández
  28. Iago Suárez Fernández
  29. Mercedes Tobío Rodríguez
  30. Xosé Fernando Varela Parada