
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año vinieron al mundo 3.326 bebés, frente a los 4.696 que habían nacido en el mismo período del 2014
23 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Entre el primer día de enero y el último de marzo de este año nacieron en Galicia 3.326 niños, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Fueron menos que en el primer trimestre del año pasado, pero en esta ocasión el descenso fue suave, un 0,24 %: fueron siete menos los bebés nacidos en este 2024 con respecto al mismo período del 2023, cuando se habían contabilizado 3.333 nacimientos.
Pero aunque la caída no haya sido muy pronunciada, la cifra de alumbramientos del primer trimestre del año es la más baja del último decenio, de manera que consolida la tendencia a la baja de la natalidad en Galicia. En el 2014, diez años atrás, habían venido al mundo, entre enero y marzo, 4.696 niños. Comparando ambas cifras, resulta que cada día del primer trimestre del año nacieron de media quince niños menos (37) que hace diez años (52).
En el conjunto de España nacieron en el primer trimestre 79.465 niños, que representan una subida de un 1,77 %. La comunidad con un mayor porcentaje de bajada de nacimientos fue La Rioja, con -8,62 %. También tuvieron datos negativos Extremadura, Murcia, Andalucía y Canarias. En el extremo contrario, las comunidades con mayor porcentaje de subida de nacimientos fueron Cantabria (aumentó un 12,44 %), Navarra (8,77) y Baleares (8,9). En valores positivos hubo once comunidades; con resultados negativos, seis, entre ellas Galicia.
Más niños que niñas
El reparto de nacimientos por provincias a 31 de marzo sitúa en cabeza a A Coruña, con 1.467, seguida de Pontevedra, con 1.189. A mucha distancia están las dos provincias gallegas más despobladas: en Lugo se registraron 365 nacimientos; y en Ourense, 305. Por sexos, entre los nacidos en el primer trimestre del año fueron mayoría los hombres, 1.744, frente a 1.582 mujeres.
Atendiendo a la edad de las mujeres que dieron a luz en los primeros noventa días de este 2024, el grupo mayoritario fue el de las de entre 30 y 40 años. Las madres de 2.110 de los 3.326 niños nacidos en ese tiempo estaban en ese grupo de edad. Fueron más las mayores de 45 años que alumbraron un bebé (73) que las menores de 20 (31). Entre los 20 y los 29 se contabilizaron 696, y entre los 40 y los 45 años, 416.
Como ocurre desde hace años, la cifra de nacimientos en Galicia es muy inferior a la de defunciones, lo que se traduce en un descenso de la población cuando la llegada de inmigrantes no compensa la diferencia entre las personas que nacen y las que mueren. Esto ocurrió en los últimos datos oficiales, cuando Galicia consiguió recuperar población gracias a la llegada de personas foráneas.
En el primer trimestre murieron en las cuatro provincias 9.296 personas. En los últimos años las cifras de fallecimientos se mantuvieron bastante estables. La diferencia más extrema es, precisamente, con el 2014, hace diez, cuando fallecieron 8.294 personas en Galicia, mil menos que en el arranque de este año.