Transportes ofrece billetes a 25 euros a Galicia y Asturias para compensar el retraso de los Avril
GALICIA
El compromiso incluye plazas asequibles entre el 1 de abril y el 6 de mayo. La Xunta no está conforme con el alcance de la promoción, aspira a duplicar los asientos de la oferta y espera una reunión en el ministerio. Con la llegada de los nuevos trenes, habrá más descuentos
07 mar 2024 . Actualizado a las 23:38 h.El Ministerio de Transportes va a compensar a los usuarios de la línea Madrid-Galicia y Madrid-Asturias con billetes más baratos por los sucesivos retrasos en la puesta en servicio de los trenes de muy alta velocidad de la serie 106 (Avril), que todavía están pendientes de que terminen con éxito las pruebas de fiabilidad y seguridad de al menos once unidades de las quince de ancho variable que pueden circular por la red ferroviaria de Asturias y Galicia. Tanto el consejero de Fomento de Asturias, Alejandro Calvo, como el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, confirmaron tras su reunión de este jueves que habrá una campaña especial de superprecios que Renfe lanzará a partir del 11 de marzo, con 2.000 plazas semanales para cada una de las líneas a un precio de 25 euros, para realizar viajes entre las ciudades gallegas y asturianas y Madrid entre el 1 de abril y 6 de mayo. Es decir, justo al final de la Semana Santa y aprovechando que la venta aún está bloqueada a partir del primer día de abril. Una vez que los trenes sean entregados a Renfe -sigue sin haber una fecha oficial al respecto-, el secretario de Estado explicó que se lanzará una nueva campaña de precios asequibles «que se prolongará todo el año y buena parte del 2025». Al menos hasta el 6 de mayo, por tanto, se da por hecho que no estarán circulando los Avril por la red ferroviaria española.
«Los descuentos se ponen en marcha ya, para que la gente entienda que hay una reacción inmediata, y los tendremos no solo en el 2024, también en enero y primavera del 2025», explicó el consejero asturiano, Alejandro Calvo. El secretario de Estado, por su parte, detalló que siguen a la espera de las pruebas de Talgo, por lo que todavía no se puede proporcionar una nueva fecha. Aseguró que mantendrá el contacto con las administraciones gallega y asturiana para dar cuenta «puntualmente» de las novedades que haya sobre este asunto. Solo se dará un nuevo plazo cuando el fabricante ofrezca las garantías exigidas, «que son importantísimas, pues afectan a la seguridad», insistió José Antonio Santano. También se refirió a ofertas similares para la línea de alta velocidad gallega. «Tiene que haber una buena oferta tanto para Asturias como para Galicia», explicó el número 2 de Transportes. Posteriormente, el propio secretario de Estado telefoneó a la conselleira Ethel Vázquez para explicarle las ofertas.
Los billetes de Renfe se deberán adquirir con una antelación mínima de 10 días con relación a la fecha de viaje. A esta oferta general se le sumarán promociones concretas de abril a septiembre, coincidiendo con eventos culturales o deportivos con los que Renfe tiene acuerdo comercial. Fuentes de la Xunta cuestionaron que en esta primera promoción se ofrezcan 2.000 plazas, las mismas que para Asturias, cuando Galicia tiene más de 42.000 plazas semanales, frente a las 18.000 asturianas. «O Goberno galego lamenta a diferenza de trato que o Goberno de España concede ás comunidades de Galicia e Asturias, ambas as dúas afectadas polo retraso dos trens Avril», aseguraron, al tiempo que esperan una contestación para su solicitud de reunión en el Ministerio de Transportes. «A oferta de 2.000 billetes cada semana con descontos cubre menos do 5% das prazas, o cal é a todas luces insuficiente para compensar aos galegos por este novo retraso», insistieron, antes de reclamar que se duplique el número de plazas
Santano aseguró que los trenes de ancho variable destinados a Galicia y Asturias se entregarán juntos, por lo que la operativa en ambas comunidades comenzará dos semanas después de que se reciban por parte de Renfe, pues la formación de los maquinistas está muy avanzada. Sobre cómo afectarán las obras en la estación de Chamartín a todas las líneas del norte, el secretario de Estado aseguró que se está buscando que tengan el «mínimo impacto», aunque dijo que este asunto se explicará «en su momento, pues todavía queda tiempo».
Sobre las causas del nuevo retraso, el secretario de Estado se refirió en genérico a «problemas técnicos» y a que los trenes tienen que circular 25.000 kilómetros sin que se produzca ninguna incidencia, «que a veces son muy pequeñas, pero que hay que cumplir a rajatabla porque estamos hablando de seguridad y de fiabilidad», precisó.
Alfonso Rueda: «A compensación nunca vai ser igual ás perdas»
x. gago
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reclamó para Galicia un trato similar al de Asturias con respecto a las compensaciones por el retraso de los trenes Avril, ya que los perjuicios son «os mesmos» o «incluso maiores» en el caso gallego. La aplicación de los descuentos fue comunicada por el secretario de Estado, José Antonio Santano, a la conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, cuando Rueda comparecía tras el consello de la Xunta.
El presidente consideró que esa compensación, como otras, «nunca vai a ser igual ás perdas» ocasionadas por el retraso de los trenes. Recordó además que los descuentos se aplicarán después de Semana Santa, con el consiguiente daño para la temporada turística. Para este período hay billetes por encima de los 125 euros a causa de la escasez de plazas con la operativa actual de Renfe.
Rueda reclamó al Gobierno coherencia, porque solo hace unos días su delegado en Galicia afirmó que «non había nada que compensar» después de que los Avril se retrasasen de nuevo. Estaban previstos para el primer trimestre de este año, sin que haya por el momento una nueva fecha de llegada.
El titular de la Xunta demandó información fiable al Gobierno sobre la incorporación de los trenes en lugar de la actual «sucesión de teletipos» sin compromisos serios. Recordó que en su momento pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una comisión de seguimiento de la llegada de los convoyes Avril, a la cual «dixo que si», aunque le comunicó que había que llamarla «doutra maneira». Esta comisión nunca se llegó a constituir y la Xunta volvió a reclamarla recientemente.
Los usuarios cuestionan el 99 % de puntualidad que esgrime Renfe en el eje atlántico
Las plataformas de usuarios del servicio ferroviario en Galicia, Media Distancia y Perder O Tren, reivindican que se cumplan los horarios establecidos por Renfe en toda Galicia y concretamente en el eje atlántico, después de conocer el dato de puntualidad del 99,4 % dado por el Gobierno para el corredor ferroviario más utilizado en la actualidad. Consideran que este porcentaje calculado por la operadora pública es «irreal».
Así, los usuarios recurrentes piden una mayor transparencia en la información ofrecida por la Administración, «ya que el dato de puntualidad no se ajusta a la realidad del día a día fiscalizado por los propios usuarios». También recuerdan que Renfe amplió los tiempos oficiales de viaje al no poder cumplirlos.