La población de Galicia se mantiene por encima de los 2,7 millones gracias a los extranjeros

GALICIA

España bate su récord de población con casi 48.593.000 habitantes y un 13,4 % de foráneos
15 feb 2024 . Actualizado a las 18:09 h.Galicia logra mantener su cifra de población por encima de los 2,7 millones. Los últimos datos provisionales de la Estadística Continua de Población publicados este jueves por el INE y referidos a fecha 1 de enero le atribuyen a la comunidad autónoma 2.705.877 residentes. Supone una subida del 0,8 % en tres meses.
Por provincias, las cuatro mejoran sus cifras, aunque las orientales lo hacen más moderadamente, quedando Ourense en 304.454 habitantes y Lugo en 324.840. En Pontevedra se contabilizan 918.295 residentes, y en A Coruña, 1.128.288.
Son los extranjeros instalados en las provincias gallegas quienes tiran del carro y mantienen al territorio ganando residentes. Rozan ya los 155.000 (4.638 más que en los datos de octubre) y representan el 5,7 % de la población de Galicia. Los de nacionalidad española, sin embargo, menguan. Son 2.550.912, casi 2.500 menos que hace tres meses.
El 51,9 % de quienes viven en Galicia son mujeres, y el 48,10 %, hombres. Y la franja de edad más numerosa es la de los que están en la década de los cuarenta (entre 40 y 49 años), con casi 430.500 personas, seguida de la franja de los cincuenta, con casi 425.700.
Niños de menos de diez años hay poco más de 179.000, mientras que por encima de los 60 años hay más de 914.000 personas. Además, la comunidad puede presumir de tener 1.611 centenarios.
Récord en España
El conjunto de España también suma población y alcanza, según el INE, la cifra récord de 48.592.909, al incorporar casi 85.900 residentes en tres meses, y más de medio millón en un año.
También en este caso, la población extranjera crece más. Los nacionales de países foráneos son ya el 13,4 % de la población de España, siendo 6.491.502, un 1,13 % más que el trimestre anterior. Los residentes de nacionalidad española subieron solo un 0,3 %.
Si a los extranjeros se suman los españoles nacidos en terceros países, la cifra se eleva por encima de los 8,77 millones de personas, engordada por los procesos de adquisición de la nacionalidad promovidos por el Gobierno.
Casi todas las comunidades autónomas crecen
En el último trimestre del 2023 casi todas las comunidades autónomas ganaron población, con excepción de Andalucía y Murcia, que perdieron un 0,01 % y un 0,02 %, respectivamente. Tres de ellas lo hicieron por encima de la media estatal del 0,18 %: Madrid (sumó un 0,44 %), Comunidad Valenciana (más 0,41) y Murcia (subió un 0,23 %).
Galicia se coloca como la sexta por la cola, con su subida del 0,08 %, un incremento muy similar al de otras dos comunidades con las que comparte preocupaciones demográficas: Asturias, que creció un 0,09 %, y Castilla y León, cuya población subió un 0,07 %. En ambas, el empuje vino dado por los extranjeros, que aumentaron mientras los residentes de nacionalidad española descendieron. Los foráneos ya representan el 5,95 % de la población asturiana y el 7,7 % de la castellano-leonesa, en ambos casos por encima del 5,7 % que suponen en la gallega.