El número de nacimientos en Galicia sigue bajando y marca un nuevo récord negativo

C.P. VIGO

GALICIA

Imagen de un bebé recién nacido en Galicia
Imagen de un bebé recién nacido en Galicia JOSE PARDO

En el primer semestre del 2023 se alumbraron casi cinco mil niños menos que en el 2008. Los fallecimientos llegan al nivel más bajo desde la pandemia

26 ene 2024 . Actualizado a las 13:15 h.

Galicia, uno de los territorios más envejecidos de Europa y no ve la luz todavía en cuestión de natalidad. Cada ejercicio que pasa se marca un nuevo récord negativo en número de nacimientos, y el primer semestre del 2023 ha vuelto a ocurrir, según los datos recogidos por el Instituto Galego de Estatística (IGE) y que hoy apunta en su página web. No hay una cifra de alumbramientos tan baja desde que se comenzaron a procesar mensualmente los registros de partos en Galicia, contabilidad que arrancó en enero del año 2000. Si en el primer semestre de ese año nacieron en Galicia 9.608 niños, entre enero y junio del ejercicio pasado lo hicieron solo 6.745.

El salto atrás es todavía de mayor dimensión si se toma como elemento de comparación los seis primeros meses del año 2008, el pico máximo en nacimientos en Galicia de lo que va de siglo. Entonces se consignaron 4.689 más que ahora. Eran 64 los niños que llegaron a la comunidad cada día frente a los 37 que nacen en la actualidad. Por ejercicios completos, 1945 ha quedado fijado como el año récord en la natalidad en la historia de Galicia, cuando llegaron al mundo 61.330 pequeños, mientras que en el 2022 tan solo nacieron 14.495.

Del primer semestre del 2023 al del año anterior la bajada fue de 147 nacimientos, continuando así lentamente una línea descendente que no cesa desde el 2009. Las defunciones se han frenado en cambio en los seis primeros meses del 2023, al reducirse en 925 respecto al mismo período del ejercicio precedente. Murieron entre enero y junio 16.634 personas en Galicia, la cifra más baja desde que se desató la pandemia del coronavirus en el 2020, una cifra que en todo caso supera a las del arranque de siglo.

Cruzando las dos variables estadísticas de movimiento natural de la población, el saldo vegetativo del primer semestre del año pasado en Galicia sigue siendo negativo, como viene ocurriendo en la comunidad desde 1988. Ahora la diferencia en esos seis meses es prácticamente de 10.000 fallecimientos más que nacimientos, siguiendo una dinámica similar a la del 2022 cuando murieron 20.389 personas más de las que nacieron.