Cataluña agrupará a los pediatras en centros de salud como intentaron Sergas y profesionales en Galicia
GALICIA
La Consellería de Sanidade frenó la medida por el rechazo de la oposición y de otros colectivos
20 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El gobierno catalán acaba de presentar su nuevo modelo de atención pediátrica en primaria. La principal novedad es la agrupación de los pediatras. Ya no estarán repartidos en los centros de atención primaria catalanes, sino que se concentrarán en los llamados equipos territoriales de atención pediátrica, que contarán con un nutrido grupo de profesionales. Según lo avanzado por el gobierno de la Generalitat, en manos de Esquerra Republicana, habrá 79 centros en toda la comunidad, y cada uno tendrá entre 8 y 15 enfermeros y entre 8 y 15 pediatras, además de otros especialistas. A la presentación asistió la presidenta de la Sociedad Catalana de Pediatría, que participó en la elaboración del modelo y aseguró que permitirá una atención más cuidadosa de los niños.
Este sistema presentado en Cataluña no resulta ajeno a los pediatras gallegos ni a la Consellería de Sanidade. Lo cierto es que los profesionales pidieron en numerosas ocasiones la concentración de pediatras en determinados centros de salud —por ejemplo en cabeceras de comarca— para dar una asistencia de mayor calidad. Permitiría evitar que algunas vacantes estén ocupadas por médicos de familia, ya que no hay especialistas de pediatría suficientes. Y acabaría a la vez con los constantes problemas de falta de especialistas cuando hay ausencias en los centros de salud pequeños que solo tienen uno asignado.
La Sociedade de Pediatría de Galicia ha defendido un modelo similar al que ahora presenta Cataluña, y también la Asociación Galega de Pediatras de Atención Primaria. El Sergas valoró y planteó esta medida, pero poner el cascabel el gato es complicado. Los anuncios sobre ese cambio se encontraron con un rechazo frontal tanto de los grupos de la oposición del PSOE y BNG como de colectivos sanitarios. El año pasado la gerente del Sergas defendió públicamente esta idea y tras el revuelo creado por la posible reorganización, el conselleiro, Julio García Comesaña, aseguró que se mantendría la estructura de atención pediátrica que hay ahora mismo en los centros de salud.
Uno de los motivos para agrupar pediatras es el déficit de especialistas. Según un estudio de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria en el año 2021, el 12 % de estas plazas están ocupadas por médicos de familia en Galicia. Pero el porcentaje supera el 25 % en nueve comunidades. El caso más llamativo es Baleares: casi el 50 %. Otro informe presentado este año recoge que en Galicia hay más de 11.000 menores sin pediatra ni otro médico asignado, 523.000 en toda España.
La Consellería de Sanidade recuerda que es una especialidad deficitaria y de hecho en la oferta de empleo que permite lograr una plaza en propiedad por concurso de méritos se incluyeron este año 59 vacantes de pediatría en primaria. Según los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE) del 2022 había 321 profesionales de esta especialidad en los centros de salud, una cifra bastante estable en los últimos 20 años. En 2004 aparecen 405 en la estadística, pero en el 2005 bajan a 313 y a partir de ahí no hay grandes oscilaciones. Hay unos 460 centros de salud, por lo que es evidente el déficit de sanitarios.