El Gobierno fija servicios mínimos del 72 % en alta velocidad y del 65 % en media distancia para la huelga de este viernes

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Marcos Miguez

Los sindicatos creen que las circulaciones impuestas por el Ministerio de Transporte son abusivas. Los trabajadores están en contra de la segregación de las cercanías catalanas pactada por el PSOE con ERC. En Galicia se suprimirán 38 trenes

22 nov 2023 . Actualizado a las 18:41 h.

El Ministerio de Transportes ha establecido los servicios mínimos que se tendrán que cumplir durante la huelga de 24 horas en Renfe y el ADIF que arrancará este viernes, 24 de noviembre, fijando en el 72 % los servicios mínimos de alta velocidad y larga distancia, mientras que en los de media distancia -los trenes que unen A Coruña y Vigo por el eje atlántico, por ejemplo- deberán circular el 65 % de los servicios previstos en esa jornada. Solo en cercanías se plantea establecer diferencias en las horas punta, en las que el 75 % de las circulaciones estarán activas, mientras que el resto de la jornada se reducen al 50 %.

Renfe ofrecerá a los viajeros de AVE, larga y media distancia, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar el viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste.

La resolución, que se puede consultar en la web de Renfe, incluye todos los servicios que se prestarán en los cinco días de huelga convocados: viernes 24 de noviembre, jueves 30 de noviembre, viernes 1 de diciembre y lunes y martes 4 y 5 de diciembre.

Así, en media distancia, de los 3.160 trenes circularán en servicios mínimos 2.063, lo que supone el 65%. Por su parte, en alta velocidad y larga distancia, de 1.636 trenes, circularán en servicios mínimos 1.185, lo que supone aproximadamente el 72%. En Galicia se suprimirán 38 trenes.

Los comités de empresa de Renfe y del ADIF acordaron convocar esta huelga ante la incertidumbre generada en las plantillas por el traspaso de Rodalies (cercanías) a la Generalitat, así como por la entrada de una empresa privada (MSC) en el capital de Renfe Mercancías.

El traspaso de Rodalies fue pactado entre PSOE y ERC en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez y supondrá que Cataluña adquiera el control sobre la gestión de las R1, R2 y R3, incluyendo los trenes y la infraestructura. Posteriormente, se valorarán otras líneas.

Fuentes sindicales aseguraron este miércoles que los servicios mínimos decretados por Transportes son abusivos, «nun intento por parte do ministerio de minimizar a folga», afirman en la CGT, uno de los sindicatos convocantes.