Los centros de salud tendrán equipos portátiles para hacer pruebas inmediatas

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

CARMELA QUEIJEIRO

Permitirán al médico, en la misma consulta, tomar ya una decisión clínica

21 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Sus principales ventajas serán dos, la inmediatez y la posibilidad de realizarlas a domicilio. Los centros de salud contarán durante el último trimestre del año con equipos portátiles para hacer pruebas en unos pocos minutos. Se trata de analizadores sanguíneos portátiles que permiten detectar gases y electrolitos en sangre, hemoglobina glicada y proteína C reactiva. También se suministrarán los reactivos necesarios para estos análisis. El Consello de la Xunta aborda en la reunión de este jueves la compra de los equipos por un importe superior a los 4,5 millones de euros. En concreto serán 580 en total, 280 para la hemoglobina y la proteína C reactiva, y 300 para detectar gases en sangre.

Hay en la comunidad gallega en torno a 140 servicios de atención primaria —que no es lo mismo que centros de salud y consultorios, más numerosos—, por lo que se podrán ubicar dos de cada tipo en cada uno de los servicios, probablemente uno en los puntos de atención continuada (PAC) en donde tendrán una gran utilidad para la atención de las urgencias extrahospitalarias.

Juan Sánchez, jefe de servicio del centro de salud de A Estrada, destaca que más allá de lo que permitan determinar estas pruebas la gran ventaja va a ser su rapidez y la portabilidad. Es decir, se podrán realizar en el domicilio o incluso en los traslados en ambulancia, «en el propio acto clínico vas a tener el resultado, por lo que podrás tomar una decisión con más datos y además en un traslado al hospital, por ejemplo, podremos hacer estas pruebas y permitir que el paciente llegue más estudiado», apunta.

En cuanto a los equipos en sí, Sánchez destaca sobre todo los analizadores sanguíneos para la determinación de gases en sangre, una prueba muy completa y necesaria en caso de urgencia, «creo que somos el único centro que ahora mismo tenemos un equipo fijo pero esto nos permitirá hacerlo a domicilio». Se trata de aparatos de tamaño similar a un teléfono móvil grande cuya medición aporta muchísima información. Recoge los niveles de sodio, potasio, creatinina, hemoglobina... «Nos da muchos datos cuando hay una urgencia real y se utiliza sobre todo en caso de fallo respiratorio o metabólico, o bien con personas mayores cuando sospechamos de deshidratación. Amplía mucho el abanico para la toma de decisiones y tienes el resultado en cinco o diez minutos», explica Sánchez.

Los otros 280 equipos portátiles servirán para la determinación de la hemoglobina glicada y la proteína C reactiva. La primera está dirigida al control de los pacientes diabéticos, ya que recoge el nivel de azúcar en los glóbulos rojos en los últimos dos o tres meses. Permite actualizar los tratamientos y, en este caso, al ser portátil, el responsable de salud de A Estrada cree que será muy útil para vigilar este parámetro aprovechando las visitas a domicilio.

Saber si necesitan antibiótico

El último de los análisis que estará disponible, el de la proteína C reactiva, ofrece información al sanitario sobre si la infección es vírica o bacteriana. Los médicos ya usan parámetros clínicos para detectar si se trata de un virus o una bacteria y decidir así si el paciente debe tomar o no un antibiótico. Pero con esta prueba, cuyo resultado se obtiene en pocos minutos, puede confirmarse y evitar la prescripción innecesaria de antibióticos, «en las infecciones otorrinolaringológicas, por ejemplo, se hace la prueba del estreptococo pero a veces es negativa y sin embargo hay infección bacteriana, lo que nos ayudará a confirmar», concluye Sánchez.

La compra de este material se enmarca en la estrategia de la Xunta para ampliar y mejorar la atención primaria por lo que con estos analizadores portátiles se podrán monitorizar de forma más eficiente las enfermedades crónicas, el control terapéutico y la eficacia clínica. El jefe del centro de salud de A Estrada apunta sobre todo el hecho de que los equipos van a permitir tomar decisiones durante la propia visita al paciente porque los resultados se obtienen en menos de diez minutos. Son además consistentes y precisos como si se hiciesen en el propio laboratorio.