Sindicatos médicos piden más dotación en Primaria para que no haya mir aprobados sin plaza, mientras quedan vacantes en medicina de familia
GALICIA
Recuerda que el año pasado quedaron 131 puestos sin ocupar en esta especialidad, a pesar de que casi 2.400 candidatos pasaron el corte y no obtuvieron puesto
19 jul 2023 . Actualizado a las 17:39 h.El centro de estudios del Sindicato Médico de Granada ha analizado los datos de los últimos exámenes del mir realizados, los celebrados en el 2022, revelando que hubo un importante número de aprobados sin plaza, pese a lo cual quedaron 131 vacantes en la especialidad de medicina de familia. Algo que vinculan con el escaso atractivo de las condiciones de la atención primaria.
En concreto, el informe señala que a las pruebas se presentaron, en toda España, casi 11.600 personas, de las que cerca de 10.800 pasaron la nota de corte. Entre ellas, un 78 % (algo más de 8.400) se adjudicaron una plaza de formación sanitaria especializada. Así las cosas, otros 2.374 aprobaron, pero no cogieron plaza, en algunos casos por no poder optar a la especialidad deseada con el número de corte que obtuvieron.
A pesar de eso, no lograron cubrirse todas la vacantes de la especialidad de medicina familiar (quedaron 131 puestos libres). Por ello, el sindicato considera «urgente y prioritario» incrementar el presupuesto y la plantilla de médicos de familia en atención primaria «para hacer más atractiva la especialidad». Y apuntan que «sin una atención primaria bien financiada y atractiva, el Sistema Nacional de Salud tendrá graves problemas para atender las necesidades sanitarias de la población».
Más plazas adjudicadas que egresados
El estudio también revisa el número de egresados de las facultades y lo compara con los resultados del mir. En este sentido, revela que en casi todas las comunidades autónomas se adjudicaron más plazas que titulados salieron de las facultades ese curso.
Así, en el año 2022 acabaron estudios en las universidades españolas 6.326 médicos, mientras que a las pruebas mir fueron admitidas 8.557 personas (2.231 más), incluidos titulados de promociones anteriores que intentaban acceder a la especialidad deseada y aspirantes procedentes de universidades de otros países. De hecho, resaltan que más de 500 de los españoles presentados el año pasado no se habían formado en facultades del país.
La organización destaca que «la bolsa de egresados de años anteriores sin plaza adjudicada se está reduciendo en estos años con el incremento de plazas convocadas», tal y como demuestra el hecho de que el año pasado hubo más de 6.300 titulados en centros españoles, pero se adjudicaron más de 8.400 plazas. Sin embargo, apuntan que en estos próximos años crecerá «de forma importante» el número de titulados, ya que hay más alumnos que inician Medicina (8.009 este año).
Datos de Santiago
Según el informe, el curso pasado se licenciaron en la Facultade de Medicina de Santiago 359 estudiantes (la cifra más alta del país). Y en Galicia fueron admitidas a las pruebas mir 504 personas, de las que se presentaron 481 (el 95,4 %). Un total de 472 aspirantes superaron la nota de corte, de los que 400 se adjudicaron plaza.