La Xunta acuerda con el Gobierno central modificar cuatro artículos de la ley de áreas empresariales de Galicia aprobada el año pasado

M. P. V.

GALICIA

JOSE MANUEL CASAL

Gobierno autonómico y estatal dan por resueltas las discrepancias por supuestas invasiones de competencias, al pactar también cómo deben interpretarse otros cuatro puntos de la norma

07 jul 2023 . Actualizado a las 12:19 h.

Xunta y Estado han dado por resueltas las discrepancias que mantenían sobre la Lei de áreas empresariais de Galicia aprobada por el Parlamento gallego a finales del año pasado, y que busca agilizar los trámites para la instalación de empresas en los polígonos. Ambas administraciones mantenían conflicto respecto a ocho puntos (los artículos 14, 28, 38, 44, 58, 84 y las disposiciones adicionales segunda y quinta de la ley), el entender el Gobierno central que había una invasión de competencias.

Esas discrepancias fueron abordadas en la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Galicia, que llegaron a un acuerdo, publicado este viernes tanto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como en el Diario Oficial de Galicia (DOG). En él, se marca que la Xunta «promoverá una modificación legislativa» de cuatro puntos para adaptarlos al reparto constitucional de competencias. En concreto, modificará el artículo 14 (sobre solicitudes de inicio), el 28 (sobre procedimientos de modificación), el 38 (relativo a la aprobación de planes de ordenación del suelo) y el 58 (sobre proyectos con evaluación de impacto ambiental).

La resolución, firmada por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y por el vicepresidente segundo de la Xunta, Diego Calvo, también marca cómo interpretar otros cuatro puntos de la norma: el artículo 44 (sobre cesiones urbanísticas), el 84 (constitución obligatoria de entidades de conservación y gestión), y las disposiciones adicionales segunda (sobre exención de títulos habilitantes urbanísticos) y quinta (compatibilidad de usos).

Con este acuerdo, ambas partes dan por «resueltas las discrepancias manifestadas en relación con dicha ley y concluida la controversia planteada». Además, el pacto será comunicado al Tribunal Constitucional.

La ley gallega de áreas empresariales fue aprobada el pasado mes de septiembre en el Parlamento de Galicia, con el voto favorable del PPdeG y del PSdeG, y en contra del BNG, y el objetivo de disminuir las trabas burocráticas, agilizando y flexibilizando la planificación y creación de suelo empresarial y la instalación de las compañías en él.

El paso de la norma por la Cámara gallega dio origen a un conflicto interno en el PSdeG, ya que la dirección del partido marcó la directriz de apoyar la ley, pero el diputado socialista que intervino en la sesión, Martín Seco, pese a votar a favor, criticó duramente el texto, lo que le valió la apertura de un expediente disciplinario por «menoscabar a imaxe do partido».