García Ortiz niega injerencias al fiscal del caso Alvia para retirar la acusación contra el ADIF

GALICIA

El fiscal general defiende la decisión tomada por el fiscal de Santiago y reconoce que es un juicio en el que está presente el dolor de las víctimas, con unos sentimientos muy profundos»
23 jun 2023 . Actualizado a las 22:51 h.«No ha habido ninguna injerencia desde la Fiscalía General del Estado». De esa forma negó el titular de esa institución, Álvaro García Ortiz, que su departamento hubiera intervenido en la decisión que adoptó el fiscal encargado del caso Alvia al retirar la acusación por el accidente ferroviario contra el exdirectivo del ente estatal Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Andrés Cortabitarte. En su escrito de conclusiones definitivas, el fiscal deja al maquinista Francisco Javier Garzón, que conducía el tren en el momento del siniestro, como el único acusado en el proceso que se sigue en el Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago, desplazado para este juicio a una amplia sala de la Cidade da Cultura.
La plataforma de víctimas del Alvia interpretó la exculpación de Cortabitarte como la respuesta a una directriz del fiscal general del Estado. Pero García Ortiz es tajante: «Basta con escuchar los razonamientos del fiscal Mario Piñeiro para entender que, por supuesto, no ha habido ninguna injerencia. Pero además, la postura de la Fiscalía ha sido coherente durante toda la instrucción del caso», explicó García Ortiz minutos antes de proceder este viernes a la clausura de una nueva edición de la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal, que se celebró esta semana en el pazo de Mariñán, en Bergondo.
El fiscal general del Estado quiso destacar la importancia que tiene el juicio que se está celebrando en Santiago por el descarrilamiento del tren Alvia, ocurrido el 24 de julio del 2013 en una curva a la entrada de la capital compostelana, y en el que hubo 80 muertos y 145 heridos. García Ortiz admitió que «en todas las sesiones del juicio está presente el dolor de las víctimas, con unos sentimientos muy profundos y muy poderosos». Y añadió: «Con el más absoluto respeto a ese dolor y a esas víctimas, creo que la labor de la Fiscalía ha sido perfectamente defendida por el fiscal Mario Piñeiro. Y no solo eso, sino que ha sido perfectamente coherente durante todo el juicio oral».
El fiscal del caso explicó en el juicio que su cambio de postura fue muy meditado y teniendo en cuenta el peso de la responsabilidad ante las víctimas. Y sobre la exculpación de Cortabitarte, dijo: «Si tengo dudas, no puedo decir que ha cometido un delito».
«No podemos añadir ni un gramo más de presión a la decisión de la jueza»
Tras las explicaciones en las que niega cualquier directriz por su parte al fiscal de Santiago, García Ortiz no quiso abundar en el tema para no añadir más presión a la decisión de la magistrada que juzga el caso, Elena Fernández Currás. «La jueza tiene una labor muy difícil, porque tiene que ponderar muchos intereses en juego. Por eso creo que no hay que añadirle ni un gramo de presión más a una decisión judicial cargada de sentimientos y de dolor, pero que también tiene que estar cargada de justicia».
Destacó que, como ya explicó el fiscal del caso, el cambio de postura sobre la acusación al ADIF se realiza «a raíz de la exposición de las pruebas en el juicio oral, que es donde se llega a esa conclusión, en la fase de conclusiones definitivas».
El fiscal general dijo que en un juicio de esta naturaleza, «con la importancia que tiene, con lo que hay en juego y con los sentimientos de las víctimas, había que llevar a juicio todos los elementos probatorios para determinar si la conducta era digna de una acusación del fiscal». Y es lo que se ha hecho, añadió, «y la decisión del fiscal es la que respeta la Fiscalía General del Estado, y es una decisión adecuada».