Los alumnos de cuarto de la ESO tendrán una optativa de inteligencia artificial y los de primero de bachillerato de tecnologías inteligentes

GALICIA

Las materias no exigen elegir ningún itinerario formativo; la asignatura de secundaria tendrá un enfoque práctico y de usuario
06 jun 2023 . Actualizado a las 09:18 h.Que la inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en la vida de todos los ciudadanos es indudable, por lo que la Consellería de Educación considera que es pertinente introducirla en el currículo educativo de secundaria. A partir del próximo curso los estudiantes tendrán dos optativas sobre esta temática: Intelixencia artificial para a sociedade, que se impartirá en cuarto de la ESO con una carga lectiva de tres sesiones semanales, y Tecnoloxías intelixentes, en primero de bachillerato, y con cuatro clases semanales. En ambos casos son materias que se ofrecerán a todo el alumnado, ya que no es necesario haber elegido ningún itinerario formativo.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, presentó estas dos asignaturas acompañado por los miembros del grupo de trabajo que elaboraron los contenidos, algunos pioneros en España. La materia de cuarto de la ESO tendrá cuatro bloques: Qué es la inteligencia artificial, el impacto de la IA, fundamentos de la IA y finalmente tecnologías transversales en la inteligencia artificial.
La asignatura de primero de bachillerato abordará en cinco bloques la programación para la IA, conceptos claves de la inteligencia artificial, visión artificial, procesado del lenguaje natural y aprendizaje automático. «Seremos los primeros en España en impartir muchos de los contenidos», explicaba Juan Francisco Puentes Calvo, catedrático de FP del IES Fernando Wirtz, especializado en inteligencia artificial.
Francisco Javier Bellas, catedrático de la Universidade de A Coruña, fue el encargado de detallar el contenido de la materia de ESO, que tendrá un enfoque de usuario y muy práctico, abordando la ética en el campo de la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la robótica autónoma, la realidad virtual o el famoso ChatGPT entre otros. ¿En qué institutos se impartirán? Eso ya dependerá de los propios centros educativos y de la disponibilidad de docentes que puedan asumir estas materias a partir del próximo curso.
El conselleiro recordó que las tres universidades gallegas implantaron este curso un grado de Intelixencia Artificial y también hizo hincapié en la designación de A Coruña como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.
Al fina de la presentación, el robot Nao, en una conexión, respondió a algunas preguntas sobre la importancia de la IA y de su conocimiento en el aula. El conselleiro de Educación también quiso conocer su opinión sobre los mejores grupos musicales de los 80 en el panorama español, y aunque al principio le costó, finalmente Nao se decantó por algunos de los más importantes, como Mecano, La Guardia o Duncan Dhu.