Galicia tiene más médicos, psicólogos y fisioterapeutas colegiados que hace diez años, pero menos enfermeras

GALICIA

En todas las ratios de estos profesionales por cada cien mil habitantes, la comunidad está por debajo de la media estatal
29 may 2023 . Actualizado a las 16:12 h.En Galicia hay colegiados 15.534 médicos. De ellos, casi 2.800 están jubilados, y el resto, siguen en activo. Son datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), referidos al último año completo, el 2022, y hechos públicos este lunes, que revelan que en la comunidad hay cuatrocientos médicos colegiados más que el año anterior, y 2.610 más que hace diez años.
Por provincias, el grueso de esos anotados en los colegios profesionales está en la provincia de A Coruña, con 7.102, seguida de la provincia de Pontevedra, con 4.934. Las cifras con más bajas en las provincias orientales: 1.764 en Lugo y 1.734 en Ourense.
La estadística ofrece datos de muchos otros colectivos de profesionales sanitarios. Por ejemplo, el de enfermería. Hay en Galicia casi 14.000 colegiados (13.938, prácticamente todos en activo). La cifra es ligeramente más baja que la del año anterior (hay 101 anotados menos), pero también es menor que hace diez años, cuando había 14.210 profesionales anotados en los colegios.
Por provincias, los últimos datos asignan casi 6.400 enfermeras colegiadas a la de A Coruña; 3.775 a la de Pontevedra; casi 2.400 a Lugo; y algo más de 1.400 a Ourense.
Los psicólogos y los fisioterapeutas, sin embargo, van en aumento. Hay 1.614 profesionales de la psicología colegiados en Galicia (726 en A Coruña, 588 en Pontevedra, 151 en Ourense, y 149 en Lugo). Son 55 más que en el 2021, pero casi el doble que hace diez años, cuando la cifra era de algo más de ochocientos.
En el caso de los fisioterapeutas, hay colegiados en la comunidad 3.456 (1.491 en A Coruña, 1.250 en Pontevedra, en Lugo 380, y en Ourense 335). Supone un aumento de más de doscientos profesionales en un año, y de más de 1.300 en solo un decenio (en el 2012 había 2.112).
En la cola de las ratios de profesionales por habitante
La información del INE también revela el ratio de distintos profesionales sanitarios colegiados por cada cien mil habitantes. Y Galicia está por debajo de la media estatal en los cuatro colectivos. De hecho, la comunidad presenta una de las ratios más bajas en lo que toca a enfermería, con 516,98 profesionales inscritos por cada cien mil habitantes, cifra que solo es más baja en Murcia (470,69). La media española es de 703,33.
En el caso de los médicos, la ratio gallega ocupa el lugar número once entre las diecisiete autonomías. Hay 576,18 facultativos colegiados por cada cien mil habitantes, frente a los 611,51 de la media estatal.
En lo que toca a psicólogos, hay inscritos 59,87 por cada cien mil habitantes, por debajo de los 80,36 del conjunto de España. Y existen 128,19 fisioterapeutas colegiados en Galicia, frente a los 138,39 de la media española. En ambos casos, la ratio gallega está en el puesto trece de las diecisiete comunidades autónomas.
La enfermería, el más feminizado; la medicina, la de más edad
De estos cuatro colectivos, el de los colegiados de enfermería es el más feminizado. Un 88,8 % de los inscritos son mujeres. Una cifra bastante similar al del grupo de psicólogos, donde ellas representan el 82,1 %. En el caso de los fisioterapeutas, las mujeres son dos de cada tres. Mientras que entre los médicos es donde la situación está más equilibrada, con un 53,6 % de presencia femenina entre los colegiados.
En cuanto a las edades, entre los facultativos predomina el grupo de 55 a 64 años: uno de cada cuatro colegiados está en esta franja de edad. Frente a esto, el 41,15 % de los fisioterapeutas aún no ha cumplido los 35 años, y ocho de cada diez están por debajo de los 45. En el caso de los enfermeros, seis de cada diez no ha llegado aún a esa edad, y el grupo de edad más numeroso es, con un 30 %, el de los menores de 35. Entre los psicólogos, tiene más peso la franja de 35 a 44 años (acumula el 32,2 % de los colegiados).