Jueces y fiscales retrasan a última hora el inicio de la huelga para poder seguir negociando con el Gobierno la semana que viene

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Juan José Carbonero, este miércoles al anunciar el rechazo a la oferta del Gobierno antes de entrar a la negociación.
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Juan José Carbonero, este miércoles al anunciar el rechazo a la oferta del Gobierno antes de entrar a la negociación. A. Pérez Meca | EUROPAPRESS

Tras una reunión fallida en el ministerio, las asociaciones decidieron a última hora de la noche retomar el diálogo con el Ejecutivo para incrementar sus sueldos

11 may 2023 . Actualizado a las 00:28 h.

La división entre las asociaciones de jueces y fiscales ante la oferta económica del Gobierno para subirles el sueldo impidio que se llegase a un acuerdo durante la tercera reunión de la denominada mesa de retribuciones celebrada este miércoles en la sede del Ministerio de Justicia. Sin embargo, cuando todo se daba por perdido y ya parecía que la huelga, convocada para el próximo martes, estaba más cerca, a última hora y ya fuera de la reunión varias de las asociaciones de jueces y fiscales decidieron posponer el inicio del paro, previsto para el próximo martes, con el fin de poder seguir negociando con la próxima semana con el Gobierno, representado por altos cargos de los ministerios de Justicia y de Hacienda.

Jueces y fiscales ya entraron a la reunión de ayer con visiones muy distintas sobre sus peticiones económicas, lo que se confirmó al finalizar el encuentro, que duró más de cuatro horas. Se sabe que Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista de Fiscales abogaron por aceptar la oferta del Gobierno, cifrada en 46 millones de euros, lo que supondría una subida cercana a los 500 euros brutos al mes para cada uno de los ocho mil jueces y fiscales que ejercen en España.

Pero las conservadoras Asociación Profesional de la Magistratura, Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales y Asociación Profesional Independiente de Fiscales no están de acuerdo con esa oferta porque la consideran insuficiente. Por eso no se llegó a un acuerdo y se habló de ruptura de las negociaciones, aunque una vez finalizada la reunión oficial, las ejecutivas de las asociaciones disconformes con la propuesta del Gobierno sí aceptaron aplazar la fecha de inicio de la huelga para tener un mayor margen de tiempo para seguir negociando.

A última hora de la noche, el Ministerio de Justicia avanzó que llevo a la reunión una nueva propuesta y confirmó que fue aceptada por dos de las asociaciones. Fuentes del ministerio indicaron que «las cinco restantes asociaciones solicitaron al Gobierno la continuación de las negociaciones» y que tres habían acordado retrasar la fecha del comienzo de la huelga. «El Gobierno ha aceptado seguir dialogando sobre una propuesta que considera razonable», afirmaron esas fuentes.