Los letrados judiciales apoyan la subida de sueldo que jueces y fiscales están reclamando hoy al Gobierno

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Pancarta con la imagen de la ministra PIlar Llop exhibida durante una manifestación de los letrados judiciales.
Pancarta con la imagen de la ministra PIlar Llop exhibida durante una manifestación de los letrados judiciales. Daniel Gonzalez | EFE

El ministerio de Pilar Llop trata de evitar la que sería la tercera huelga del año en el sector judicial

03 may 2023 . Actualizado a las 13:31 h.

«Entendemos necesario y oportuno que se atiendan las principales reclamaciones de las asociaciones judiciales, por cuanto somos conscientes de lo razonable de las mismas al afectarnos en los mismos términos». De esta forma, los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) muestran su apoyo a las reivindicaciones de subida de sueldo que desde primera hora de este miércoles están planteando los jueces y los fiscales ante los Ministerios de Justicia y de Hacienda en la denominada mesa de retribuciones. «Debe mejorarse la retribución de las guardias, por las que también nosotros, como grupo A1, percibimos 0,35 euros la hora en los juzgados mixtos, tiene que acabarse con la discriminación que supone mantener los grupos de población 4 y 5, o la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido por los recortes derivados de la crisis económica de 2010, y que los letrados de la Administración de Justicia sufrimos en la misma medida», sostienen los letrados.

Los LAJ consiguieron una subida de sueldo de una media de 450 euros después de una dura huelga que duró dos meses y que paralizó los juzgados y tribunales de toda España. Respecto a la reunión que hoy están manteniendo jueces y fiscales con la Administración, los letrados judiciales llaman «a la responsabilidad de los implicados a la hora de negociar una solución que evite el conflicto», en referencia a la huelga anunciada por las varias de las asociaciones de jueces y fiscales para el próximo 16 de mayo. Los letrados recuerdan que a ellos se les negó esa negociación pese a contar con un acuerdo previo. 

Los letrados de Justicia recuerdan que ellos pedían una «adecuación salarial respaldada por unanimidad del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, que entendió oportuno establecer una cláusula de enganche proporcional a las retribuciones de la carrera judicial, a la que se opusieron de forma beligerante las asociaciones de jueces y que si se hubiera acogido podría haber evitado la huelga».

Negociación en Madrid

Desde primera hora de la mañana de este miércoles se reúnen en Madrid las asociaciones de jueces y fiscales con los representantes del Gobierno en la mesa de retribuciones, en la que también participan representantes del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado. El Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, intenta evitar la que sería la tercera huelga del sector judicial en lo que va de año, después de la de los letrados de Justicia y la de los funcionarios. De hecho, cinco de las asociaciones de jueces y fiscales ya han convocado un paro indefiniido que se iniciaría el 16 de mayo.

Las convocantes son las conservadoras Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF). La Unión Progresista de Fiscales (UPF) y Jueces y Juezas para la Democracia (JJyD) han preferido esperar al resultado de la reunión de hoy antes de tomar una decisión sobre la huelga.

Precisamente, fuentes del Gobierno mostraron su sorpresa por el hecho de que la huelga haya sido convocada días antes de empezar las negociaciones y temen que los convocantes no tengan intención de negociar.