Da positivo en alcohol el conductor del accidente de Xove en el que murieron cuatro jóvenes

José Manuel Pan
José Manuel Pan REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Dos agentes de la Guardia Civil observan el estado en que quedó el coche.
Dos agentes de la Guardia Civil observan el estado en que quedó el coche. PEPA LOSADA

El pasajero del coche que se ausentó del lugar tras el siniestro, investigado por la Guardia Civil por omisión del deber de socorro

29 abr 2023 . Actualizado a las 22:12 h.

El conductor del accidente de Xove en el que murieron cuatro jóvenes el sábado 1 de abril dio positivo en alcohol, según confirmaron fuentes de la investigación. Este joven conducía un Citroën C4 en el que viajaban seis amigos, de entre 17 y 19 años. Cuatro de ellos perdieron la vida al salirse el coche de la carretera cuando todos regresaban de una fiesta en la que había actuado la orquesta Panorama. 

La Guardia Civil de Tráfico estaba pendiente del resultado de esas pruebas toxicológicas para continuar con sus indagaciones. El conductor, de 19 años, resultó herido grave en el accidente y sigue ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Lugo. Las pruebas toxicológicas se realizaron con muestras de la sangre que le extrajeron en el centro sanitario y con autorización del juzgado de Viveiro que instruye las diligencias del accidente. El conductor y otro joven, que salió casi ileso, son los únicos supervivientes del trágico suceso.

Precisamente, ese pasajero que salió casi ileso está siendo investigado por el equipo de Atestados de la Guardia Civil de Tráfico de Burela como supuesto autor de un delito de omisión del deber de socorro «al haberse ausentado del lugar del accidente sin socorrer a los otros ocupantes del vehículo ni demandar auxilio». Según las primeras investigaciones, este joven, que era uno de los dos pasajeros que llevaban puesto el cinturón de seguridad (el otro murió en el siniestro), abandonó el lugar y no regresó hasta un tiempo después, cuando ya estaban allí los servicios de emergencia. Por ese motivo, la Guardia Civil trata de concretar la hora exacta del accidente. El primer aviso se recibió pasadas las nueve de la mañana de ese sábado, día 1 de abril, aunque los investigadores creen que el siniestro se produjo alrededor de las seis, unas tres horas antes. 

En los próximos días está previsto que se desplacen hasta A Mariña lucense especialistas de la Guardia Civil de Tráfico desde Madrid para tratar de reconstruir el siniestro en el que perdieron la vida los cuatro jóvenes al salirse el turismo de vía en una curva con un importante desnivel. Los agentes se podrían desplazar hasta Xove la próxima semana, según apuntan algunas fuentes.

El accidente

El accidente del coche en el que viajaban los seis chicos, todos vecinos de Ribadeo, ocurrió a 200 metros del lugar al que se dirigían, en la urbanización de viviendas Palmeiro. El accidente se produjo en el punto kilométrico 1,100 de la carretera LU-P-2604, en A Rigueira. El vehículo se salió por la margen izquierda en una curva y tras dar una o varias vueltas de campana se detuvo en una finca próxima, situada en un nivel inferior. Fue un vecino de la zona el que avisó a los equipos de emergencia.

El peor accidente de Semana Santa

El de Xove fue el accidente más grave de las carreteras españolas durante el período de Semana Santa, en el que la Dirección General de Tráfico estableció un dispositivo especial de regulación de la circulación. En ese período hubo dos siniestros con varios fallecidos, el de Xove, con cuatro jóvenes muertos, y el otro, registrado en Ribamontán al Mar (Cantabria), en el que perdieron la vía tres personas

En Ribadeo, en el instituto en el que estudiaban tres de las cuatro víctimas mortales en el accidente de Xove, ayer en la vuelta a clase tras las vacaciones de Semana Santa se aplicó un protocolo para atenuar el impacto en sus compañeros. Al inicio de la jornada docente, los 420 alumnos se congregaron en el patio; el director pronunció un breve discurso, y se guardó un minuto de silencio. En el centro se ha iniciado un período de luto que se prolongará hasta el viernes, bajo la supervisión y coordinación de psicólogos. 

Ausentarse del lugar del siniestro sin ofrecer ni demandar auxilio puede acarrear una pena de multa

El joven que está investigado (calificación jurídica que sustituye a la de imputado) como supuesto autor de un delito de omisión del deber de socorro podría enfrentarse a una pena de multa. Este delito está recogido en el artículo 195 del Código Penal, y se le atribuye al que no socorra a una persona «que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros». En la misma pena incurre el que, «impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno».

Desde el primer momento, los investigadores del Equipo de Atestados e Informes de la Guardia Civil de Burela intentan averiguar el motivo por el que este joven supuestamente se ausentó del lugar de los hechos y no dio aviso del accidente. El chico regresó más tarde a la zona del siniestro, cuando ya estaban allí los servicios de emergencias.

El más grave de España

El accidente de Xove es el suceso más grave ocurrido en las carreteras españolas durante las vacaciones de Semana Santa, en las que la Dirección General de Tráfico estableció un dispositivo especial de regulación de la circulación. En ese período de tiempo en España murieron 34 personas, siete más que el año pasado, y se registraron dos siniestros de tráfico con varios fallecidos. Uno de ellos, el ocurrido en la madrugada del 1 de abril en la localidad de Xove, con el resultado de cuatro jóvenes muertos. El otro se produjo el 4 de abril en una carretera de Ribamontán al Mar, en Cantabria. En este siniestro perdieron la vida tres personas, tras ser atropelladas por un vehículo que se salió de la carretera.