Rueda presume del «rexurdimento económico» de Galicia

Xosé Vázquez Gago
X.G. SANTIAGO

GALICIA

Lavandeira jr | EFE

El presidente destaca el salto en I+D+i de las empresas en la presentación de la Estratexia de Especialización Intelixente RIS3

28 mar 2023 . Actualizado a las 18:33 h.

«Asistimos a un rexurdimento económico de Galicia» ha dicho hoy martes Alfonso Rueda en la presentación del Programa Operativo Feder y la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 2021-2027 celebrada en Santiago.

El presidente de la Xunta rechazó el tópico de la Galicia «resignada» y subrayó el empuje de su economía, que relacionó con avances como la «compra pública innovadora, o polo aeroespacial e todo o que ten que ver co emprendemento innovador», en los que situó a la comunidad como un referente.

Rueda destacó el «reforzo del ecosistema de I+D+i» de las empresas gallegas, que han incrementado su presupuesto en esa materia en un 40 % y su personal investigador en un 92 %.

El titular del Gobierno gallego calificó además de «logro colectivo» que la comunidad se haya situado en el séptimo puesto en gasto en investigación sobre el PIB, cuando hace unos años ocupaba la duodécima posición. Fue la tercera región que más creció, y hace dos años contaba con más de 11.435 personas dedicadas al desarrollo tecnológico, entre ellas 7.462 investigadores.

El presidente defendió que la apuesta por la innovación da a Galicia una posición privilegiada. Basó su afirmación en los grandes datos económicos. Galicia ha sido la región que más creció en términos de PIB en España entre los años 2000 y 2021 con un 3,2%, un punto más que la media estatal. Además, recuperó el PIB anterior a la pandemia antes que la media del país.

Rueda no negó que las ayudas europeas han sido claves tanto para impulsar la apuesta por el I+D como para tirar de la economía gallega. El Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder) ha supuesto inversiones 7.500 millones de euros en las últimas décadas, lo que ha permitido que Galicia se acerque a las zonas más avanzadas del continente.

La estrategia RIS3 será una de las herramientas de la Xunta para mantener esa tendencia. El presidente explicó que ha sido elaborada con la colaboración de 800 representantes de 500 empresas, centros de conocimiento y administraciones, entre otras entidades.

La RIS3 tiene el fin de movilizar 5.000 millones de euros en investigación y desarrollo hasta el 2027. De esa cantidad, 3.000 millones serán aportaciones públicas de distintas Administraciones, mientras que el resto procederá del sector privado. La meta es que al término de la estrategia, la inversión pública en I+D+i llegue al 1,7 % del PIB, mientras que la del sector privado debe suponer el 4,8 % del total nacional.

Además, se quiere alcanzar una reducción en las emisiones de gases contaminantes equivalente a 45,6 millones de toneladas de CO2, mientras que el peso de las renovables en la producción energética deberá situarse en el 78 %.

Sobre el programa Feder 2021-2027, Rueda explicó que las prioridades pasan por ampliar la capacidad competitiva de Galicia, además de seguir impulsando la innovación y el gasto social.

El Feder contará con 1.567 millones de euros (940,2 de la UE y casi 627 procedentes de la cofinanciación autonómica. Del total, 419,2 millones se destinarán a programas de competitividad y eficiencia, 379 para inversiones ecológicas y ambientales, 63,1 millones irán a mejoras en el transporte y la movilidad y 79,2 para planes sociales y de inclusión. Más del 30 % de los fondos estarán vinculados a objetivos de lucha contra el cambio climático, y el 8 % a la preservación de la biodiversidad.

Rueda estuvo acompañado durante la presentación en la Cidade da Cultura por el vicepresidente y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, que abrió la jornada, y por el titular de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos.