El Clúster da Función Loxística de Galicia pide al Gobierno potenciar el transporte de mercancías como sector tractor de la economía

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

El presidente del Cluster da Función Loxística de Galicia, Xoán Martínez, y su gerente, Iago Domínguez, reunidos con la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El presidente del Cluster da Función Loxística de Galicia, Xoán Martínez, y su gerente, Iago Domínguez, reunidos con la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Mostró su interés por el ferrocarril, su negativa a la aplicación de peajes y la necesidad de mejorar el firme de la la red viaria

23 mar 2023 . Actualizado a las 18:11 h.

El presidente del Cluster da Función Loxística de Galicia, Xoán Martínez, y su gerente, Iago Domínguez, mantuvieron una reunión este jueves en Madrid con la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, del Ministerio de Transportes. En ese encuentro defendieron la capacidad de Galicia para potenciar el transporte de mercancías como sector tractor de la economía, siendo este un reto en el que debe colaborar la Administración. Así, los representantes del Clúster trasladaron al ministerio las prioridades identificadas por ellos para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la logística y el transporte.

Entre otros temas, se puso sobre la mesa la negativa a la aplicación de peajes en las autovías y, si tal imposición existiera, el hecho de que los territorios periféricos deben tener una consideración especial a la hora de diseñar los modelos de financiación de las autovías. De hecho, la misma directiva que habilita para la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras indica la posibilidad de «no percibir gravámenes por costes externos sobre determinadas carreteras a fin de mejorar el acceso a las regiones periféricas».

También hubo ocasión para abordar los retos ferroviarios. Desde el ente logístico gallego se insistió en el interés por el ferrocarril tanto de operadores como de empresas industriales y de distribución de Galicia. No obstante, están encontrando barreras para incrementar su uso, ya que las infraestructuras dificultan una logística eficiente, además del hecho de que hay una muy escasa oferta de servicios ferroviarios.

Galicia es la sexta comunidad de España en exportaciones y cuenta con la mayor red de puertos comerciales. Por ello, desde el clúster solicitaron que el plan director del corredor atlántico sea elaborado de forma consensuada y teniendo en cuenta las necesidades de infraestructuras de otras líneas no pertenecientes al corredor, incluyendo la conectividad de las principales terminales portuarias como, por ejemplo, la de la terminal viguesa de Bouzas. Asimismo, se solicitó que se traslade a Renfe Mercancías la necesidad de una mayor apuesta por la mejora de los servicios ferroviarios que conectan Galicia.

Por otro lado, dada la importancia de la logística en el comercio internacional de Galicia, con especial atención a los puertos, la delegación gallega defendió la necesidad de continuar mejorando en la agilidad de los trámites aduaneros y paraduaneros, así como la oportunidad que supone aprovechar los puertos gallegos y el propio clúster tanto para su uso como campo de pruebas como para el desarrollo de nuevas herramientas de carácter innovador.

Transporte por carretera

También trasladaron la importancia de la mejora de la red viaria, con especial atención a las autovías de acceso a Galicia, que cuentan con un firme en unas condiciones inadecuadas, además de resultar necesaria una mejor solución para la organización del transporte pesado y especial en la N-VI a su paso por Pedrafita do Cebreiro.

En relación al transporte por carretera, también se pidió facilitar el acceso a la profesión de conductor, así como el resto de demandas consensuadas en las Mesas de Diálogo del Transporte por Carretera celebradas en Galicia con la participación de transportistas, cargadores e intermediarios.

El Clúster da Función Loxística de Galicia nace en el año 2019 para contribuir a una mayor eficiencia de la función logística de la comunidad, fomentando su competitividad, con especial atención a la innovación e internacionalización de las empresas que forman parte de la cadena de valor. Actualmente, forman parte del clúster 48 grupos empresariales con una facturación global de más de 11.000 millones de euros e implantación en todos los continentes y más de 100 países.