La Xunta inyectará 8,3 millones de euros en un plan para impulsar la innovación en la FP
GALICIA

El proyecto prevé crear una red de centros, proteger la propiedad industrial nacida en las aulas y fomentar el emprendimiento
23 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La FP gallega no se entiende sin innovación, y con el impulso que vivirá en los próximos meses a través de la iniciativa que hoy aprueba el Consello de la Xunta, cada vez estarán más relacionadas. Son 8,3 millones de euros los que se destinarán al Plan Innova FP Galicia con tres objetivos principales: fomentar la innovación aplicada, visualizar y valorar lo que se está consiguiendo en los centros de formación e impulsar el emprendimiento. Se intentará conseguir a través de varias líneas de actuación:
Nueva red de centros
Compartir excelencia. Galicia tiene hoy tres centros de excelencia estatal en FP, los integrados (CIFP) Carlos Oroza, en Pontevedra; As Mercedes, en Lugo; y Ánxel Casal-Monte Alto, en A Coruña. Estos, junto con el centro de innovación Eduardo Barreiros, de Ourense, formarán la Rede de Centros de Investigación e Innovación Aplicada na FP. Los institutos fomentarán la coordinación de acciones de diferentes centros, el intercambio de ideas y recursos y la colaboración con el tejido productivo local.
innovatechfp
Retos a los alumnos. Aunque el nombre es complicado, InnovaTechFP tiene un objetivo muy claro: formar lo mejor posible a los alumnos de FP. Se abordará con la creación de retos tecnológicos a los estudiantes, que se tendrán que resolver en equipos mixtos y con la vista puesta en la mejora y el desarrollo del medio rural.
emprendimiento industrial
Protección de las patentes. En los centros de FP gallegos se genera I+D+i y el Plan Innova pretende proteger y potenciar ese conocimiento. Se establecerán por ello las bases para la gestión de la propiedad industrial y el registro de las patentes que puedan surgir del trabajo colaborativo de profesores y alumnos. Un conocimiento que se pondrá a disposición del tejido productivo de la comunidad.
Atracción de talento. El centro Eduardo Barreiros generará proyectos que permitirán atraer talento investigador e innovador entre titulados de FP. Se dará prioridad a las áreas de biotecnología, fabricación aditiva (en 3D), industria 5.0 (internet de las cosas, IoT en inglés), energía y sostenibilidad ambiental, experiencias inmersivas (realidad aumentada y metaverso) y gastronomía multisensorial. Habrá especial atención a fomentar la participación igualitaria de hombres y mujeres.
Viveros industriales. En los institutos de FP ya funcionan, y con bastante éxito, los viveros de empresas, donde los alumnos tienen todo tipo de asesoramiento y apoyo (incluso físico, porque les sirve de sede) para sus proyectos empresariales. Pero ahora se quiere dar un paso más: se crearán siete nuevos viveros, llegando así a los 38. También aumentarán las aulas de emprendimiento hasta llegar a las cien el año que viene.
Mostrar los éxitos. La consellería entiende que no solo hay que hacer, también hay que mostrar. Es la manera de compartir el conocimiento, generar sinergias y, por qué no, inspirar acciones en otros equipos. De ahí que estos días se celebre en Santiago el Congreso FP Innova, con 500 profesores y alumnos en la organización y 7.000 estudiantes como público.