Rueda centrará su reunión con la presidenta de la Comisión Europea en la pesca, el ferrocaril y los fondos europeos
GALICIA

El presidente de la Xunta será el primer líder de una comunidad autónoma en ser recibido en una reunión específica por Ursula von der Leyen
20 mar 2023 . Actualizado a las 18:43 h.El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tiene previsto plantear a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión que mantendrán el próximo 27 de marzo, cuestiones relativas a la gestión de los fondos europeos, al sector pesquero, y a las grandes infraestructuras ferroviarias de conexión con Europa.
Según ha explicado en declaraciones a los medios durante un acto en Curtis (A Coruña) esta mañana, Rueda aprovechará dicho encuentro para transmitirle a la dirigente europea los temas «fundamentais» en estos momentos para Galicia sobre los que la UE «ten moito que dicir».
El máximo dirigente gallego ha agradecido este encuentro, que hace de Galicia «a primeira comunidade autónoma en ser recibida nunha reunión específica» por la presidenta de la Comisión. Algo que Rueda considera «un recoñecemento» de que se «están facendo as cousas ben» en la gestión de los fondos europeos y las políticas comunitarias.
Precisamente sobre los fondos Next Generation, el presidente gallego le transmitirá a Von der Leyen que hay «cousas que corrixir» en la convocatoria del Gobierno central para que Galicia los pueda aprovechar «en toda a súa plenitude», y le hablará de los proyectos gallegos que aspiran a esta financiación.
Sobre el sector pesquero, Rueda va a abordar las últimas decisiones de la UE que son «claramente perxudiciais» para Galicia y propondrá que se puedan «modular» o «corrixir», para compatibilizar la defensa del medio ambiente y la «pervivencia» de este sector fundamental para la comunidad.
También transmitirá la necesidad de asegurar la planificación de las grandes infraestructuras europeas, de modo que las que se desarrollan en Galicia tengan la conectividad necesaria con España y Europa, como es el caso del Corredor Noroeste ferroviario de mercancías, sobre el que ha destacado la unión que existe con Asturias, Cantabria, Castilla y León y País Vasco para reclamar la conexión a través de Francia.