Galicia registró 1.151 nacimientos en enero, un 7 % menos que el año anterior

La Voz

GALICIA

Bebé recién nacido
Bebé recién nacido EUROPA PRESS

Las cifras siguen cayendo más que en el conjunto de España; A Coruña es la provincia gallega con mayor bajada, mientras que Ourense experimentó una subida del 6,3 %

15 mar 2023 . Actualizado a las 15:04 h.

Galicia registró el pasado mes de enero un total de 1.151 nacimientos, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son un 7,1 % menos que en el mismo mes del año pasado, y un 13,6 % menos respecto al 2019, el año antes de que irrumpiera el coronavirus.

En el conjunto de España, donde nacieron 27.185 bebés en el primer mes de este 2023, las cifras también caen, pero menos. En concreto, bajan un 1,8 % respecto al 2022, y un 11,9 % frente al 2019.

En cuanto a las provincias gallegas, A Coruña acumuló el mayor número de nacimientos, con 472. Son un 13,9 % menos que un año antes, y un 15,4 % menos que hace cuatro.

En Pontevedra se registraron 416 nuevos bebés. La caída no es muy grande respecto al 2022 (un 4,2 %), pero sí es notable respecto al 2019 (un 19,8 %).

En Lugo nacieron 153 niños en el primer mes del año, un 6,3 % menos que en enero del 2022, pero una cifra muy similar a la de enero del 2019 (la caída es de solo el 0,2 %).

Los 111 bebés nacidos en Ourense en enero suponen un 17 % de alumbramientos más que un año antes, y un 6,6 % más que hace cuatro años.

5.800 fallecidos en dos meses

El INE también ha publicado este miércoles la última estimación de defunciones semanales. Así, hasta la octava semana del año Galicia ha acumulada un total de 5.801 muertes, un 0,7 % menos que en el mismo período del 2022, y un 3,3 % más que en el 2019.

En el total de España, la cifra acumulada de fallecimientos fue de 78.815, un 3,8 % menos que en los dos primeros meses del 2022 y un 1,1 % más que en el mismo período de hace cuatro años.