Forenses destacan en el juicio por el siniestro del Alvia el «gran impacto emocional» y las «limitaciones» físicas de los heridos
GALICIA

El abogado de una de las aseguradoras volvió a deslizar si la situación de algunas víctimas puede estar relacionadas con problemas anteriores al descarrilamiento en Angrois
28 feb 2023 . Actualizado a las 17:11 h.Médicos forenses que elaboraron informes sobre los heridos en el siniestro del tren Alvia en Angrois en el 2013 han resaltado este martes en el juicio el «gran impacto emocional» que supone una vivencia como esa, además de las «limitaciones» físicas que afrontan en el día a día algunos de los supervivientes de una tragedia que dejó 80 muertos y 140 heridos.
Así lo han señalado en una nueva sesión del proceso, que tras una primera parte en la que se abordó la responsabilidad penal por el suceso, está inmerso ahora en una fase relacionada con la responsabilidad civil, la que se corresponde con las peticiones de indemnizaciones por parte de los abogados de los viajeros. Se inició con las declaraciones de las víctimas, y en ella han cobrado protagonismo las aseguradoras de Adif (Allianz) y Renfe (QBE).
Este martes ha sido el turno de los médicos forenses que elaboraron informes sobre las consecuencias que dejó en las víctimas el siniestro ferroviario. Con ellos se han abordado varios casos de lesionados, con preguntas técnicas sobre las valoraciones relativas a la severidad o levedad de las heridas, y también en lo que tiene que ver con la determinación de incapacitaciones.
En varias ocasiones ha salido a colación la cuestión del estrés postraumático y los síntomas con que este se manifiesta, ante lo que varios forenses han respondido que este es «una especie de cajón de sastre». También han subrayado que «el dolor es algo subjetivo». Quienes sufrieron el accidente «mejor que antes no van a estar», han constatado estos profesionales ante los interrogatorios del abogado de Allianz, que se ha interesado por si algunas de las situaciones que presentan las víctimas «no venían ya de antes» y responden a lesiones «degenerativas».
Los letrados de las víctimas, por su parte, han hecho hincapié en el «cuadro de zozobra, ansiedad y angustia» que presentaron varios afectados, a lo que los médicos han indicado que «ansiedad y tristeza» son dos de los síntomas del estrés postraumático. «¿Puede haberse transformado en un trastorno depresivo, más grave?», ha planteado uno de los letrados en varias ocasiones, a lo que una forense ha dejado la puerta abierta, mientras otra ha recalcado que «los trastornos no se transforman».
En cuanto al fiscal, se ha limitado a preguntar a los médicos si se ratificaban en las conclusiones de sus informes, toda vez que ha transcurrido ya bastante tiempo desde que los elaboraron. Este formalismo, según ha comentado, se debe a que sus documentos han sido cuestionados por algunas de las aseguradoras.
Por su parte, la jueza ha advertido a uno de los letrados que representan a víctimas por estar refiriéndose a informes posteriores que aportaron a la causa, diciéndole que «en ningún momento les interesó que volviera a verlos la forense para ver en qué posibilidad podría tener relación causal con el accidente, modificar su informe o saber de lo que le preguntan». «Anda que no tuvieron tiempo para que volviera a ver a su cliente el forense o tuviera conocimiento de otros informes», le ha afeado la magistrada.