Transportes dice que el error en los nuevos trenes no supone ningún gasto público

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

H. BILBAO-EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

La ministra Raquel Sánchez anunció el sábado «ceses inmediatos» en el ADIF y en Renfe

06 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana quiso aclarar ayer que el error en los nuevos trenes para Asturias y Cantabria no ha supuesto ningún gasto público y que lo único que implica es un rediseño, que retrasará su fabricación. Según explicaron, se ha encargado una auditoría interna del proceso y se intentará reducir al mínimo el retraso en la entrega de los trenes. En estos momentos se está trabajando con la empresa CAF para que la fase de diseño pueda finalizar este verano y así se acelere posteriormente el tiempo de fabricación.

En un comunicado, el ministerio ha señalado que el error en la definición del dimensionamiento del tren se detectó aún en la fase de diseño, «con lo que ningún tren se había fabricado aún y tampoco se ha producido ni incurrido en ningún gasto público por esta situación». Los problemas se hallaron cuando «ni siquiera se había llegado a desarrollar lo suficiente como para tener una definición sobre el papel», afirmaron desde Transportes, para añadir que se han puesto en marcha los mecanismos necesarios para corregir el error, «que no son inmediatos, ya que es una situación singular que requiere de un diseño a medida para garantizar que los trenes puedan circular por las líneas de ancho métrico, a pesar de que los túneles tengan unas dimensiones más reducidas, pero sin perder prestaciones».

Rueda pide siete trenes Avril

Un día después de que desde el Gobierno se anunciasen «ceses inminentes» en el ADIF y en Renfe, la Xunta compartió el contenido de una carta, fechada el 31 de enero, que envió el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la que le solicitaba disponer cuanto antes de siete trenes Avril, que actualmente fabrica la firma Talgo, para el transporte ferroviario de alta velocidad en la línea que une Madrid con A Coruña y Vigo.

Asimismo, Rueda indicaba en la misiva que, dadas las necesidades de este transporte que se han detectado en Galicia, «es preciso disponer de siete trenes Avril de rodadura desplazable y habilitar tres frecuencias diarias más de ida y vuelta» a Madrid desde A Coruña y Vigo.