
Rebajará la edad mínima de 50 a 45 años para participar en el proceso, que se incrementa también de los 69 a los 74 años
25 ene 2023 . Actualizado a las 19:42 h.El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aprovechó la primera sesión de control de este año en el Parlamento para anunciar la ampliación del cribado de cáncer de mama a 200.000 gallegas a partir de este año. El Sergas rebajará la edad mínima para participar en este proceso de 50 a 45 años, además de incrementar el tope de 69 a 74 años. Así, el número de personas que se sometan a este control para prevenir el cáncer de mama aumentará un 50 %. La medida se desarrollará antes de que finalice la legislatura, según confirman fuentes del Gobierno gallego.
Galicia se convertirá en la primera autonomía que eleve la edad máxima para los cribados, al sumar a las mujeres de hasta 74 años, medida que la Comunidad Valenciana adoptará también próximamente. Esta misma región, junto a Navarra, habían rebajado antes la mínima a los 45 años.
«A saúde preventiva é primordial», comenzó el titular del Gobierno gallego, subrayando que la comunidad está «á cabeza» del Estado en vacunación. Rueda recogió el testigo de la comparecencia que hizo ayer el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, para informar sobre las políticas de prevención del Sergas, avanzando también la incorporación de los cribados de los cánceres de pulmón y próstata a los de mama, colon y cérvix ya implementados.
El conselleiro de Sanidade había anunciado ayer la puesta en marcha el Plan Inspira Saúde, una estrategia integral contra el consumo de tabaco, que incorpora la detección precoz del cáncer de pulmón con algoritmos y herramientas de inteligencia artificial que localiza a personas con mayor riesgo de padecerlo. A lo largo de este año, se avanzará también en nuevos programas piloto de prevención contra el cáncer de próstata. Galicia participará en este caso en un proyecto europeo para la estratificación del riesgo de padecer estos tumores.
Alfonso Rueda contestaba a una pregunta del portavoz del PSdeG, Luis Álvarez, sobre cómo iba la Xunta a responder a las necesidades «urxentes dos galegos». El presidente gallego enumeró varios hitos de los Presupostos en vigor desde el pasado 1 de enero, como la congelación de tasas universitarias y los peajes en las autopistas autonómicas, la deflactación del IRPF o las ayudas para el acceso a la vivienda, para defender las medidas impulsadas por su Gobierno. «Hai moitas, pero a saúde é a primordial. Se Galicia se caracteriza por algo, é por ter unha boa saúde preventiva», añadió Rueda, que anunció así el objetivo de sumar a 200.000 gallegas más a los cribados de cáncer de mama.