La Xunta explica que convoca el 100 % de las plazas mir en medicina familiar

M. V. SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Pacientes esperando este viernes en el centro de salud de A Valenzá, en Barbadás.
Pacientes esperando este viernes en el centro de salud de A Valenzá, en Barbadás. Agos Iglesias

Justifica que no se convocan todas las vacantes acreditadas en ciertas especialidades para Galicia para no perjudicar a aquellas en las que faltan profesionales

18 ene 2023 . Actualizado a las 18:08 h.

El gerente de la Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde (ACIS), Antonio Fernández-Campa, compareció esta mañana en el Parlamento a petición propia para exponer las propuestas del Gobierno gallego al Ejecutivo central para una reforma del sistema mir «que permita ampliar o número de especialistas en medicina de familia e comunitaria». Lo hizo en la comisión de Sanidade, donde advirtió que la Xunta «está a facer un gran esforzo organizativo e orzamentario para a formación de máis médicos especialistas».

Recordó así que Galicia oferta para este ámbito 207 plazas, la totalidad de las acreditadas por el Ministerio de Sanidad, un incremento de 65 respecto a la anterior convocatoria y el doble que en el 2009. También subrayó que 65 de las 119 nuevas vacantes en todo el Estado corresponden a la comunidad. Para enfocar los esfuerzos en este área, el gerente justificó que no se convoquen en Galicia todas las plazas mir acreditadas en algunas especialidades en las que no existe déficit para no perjudicar a aquellas en las que sí faltan profesionales. Según resaltó, el Ministerio de Sanidad recomienda «non incrementar a oferta» en este tipo de casos.

Precisamente, este sábado se celebrarán en 28 localidades de todas las comunidades las pruebas para optar a una las 11.171 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) convocadas por el Ministerio de Sanidad, de las cuales 8.550 son, en concreto, para mir. El gerente de la ACIS ha apuntado que «é difícil saber» si las 2.455 plazas que se convocan en Medicina Familiar en toda España son suficientes pero, en todo caso, ha apuntado que hay que incrementar esta cifra en 1.000 más para hacer frente en los próximos años a la necesaria renovación generacional en esta especialidad.

Peticiones al Gobierno

Durante su comparecencia para explicar la propuesta que la Xunta ha remitido al Gobierno para una reforma de la formación mir que permita ampliar el número de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Camba insistió en que se rebajen los mínimos para acreditar centros de salud, de manera que en Galicia puedan pasar de los actuales 120 a 160 los que pueden impartir esta formación.

También recriminó que la acreditación de plazas es un proceso demasiado largo, de un mínimo de dos años, por lo que ha reclamado que se «axilice» y se habilite durante todo el año y no solo en un período determinado, así como eliminar la nota de corte para acceder a las pruebas mir.

Desde la oposición, tanto el PSdeG como el BNG criticaron que la Xunta intente derivar la responsabilidad del «colapso» en la sanidad pública, con la falta de médicos en la atención primaria, al Gobierno central. El diputado del PSdeG Julio Torrado recordó que el Sergas podría «convocar máis prazas e non as convoca» y ha cifrado en más de un centenar las que dejarán de ofertarse este año, 620 de un total de 725 disponibles, además de 180 plazas de médicos de Familia que asegura que no se convocaron desde que gobierna el PP en Galicia, el año 2009. Torrado consideró que la Xunta propone «abaratar o mir» y «reducir a súa calidade», advirtiendo que estos médicos en formación no se pueden utilizar como «unha marca branca ou petróleo barato».

Para la diputada del BNG Montse Prado, el PP, en lugar de solucionar los problemas de la atención primaria que «leva moitos anos facendo augas», lo que trata es de «pisar o acelerador e chegar á meta do destrozo da sanidade pública canto antes para facilitarlle o negocio á privada». Aunque ha defendido que sí que es necesaria una «actualización» del sistema de formación ha apuntado que este no es el fondo del problema, sino que faltan profesionales sanitarios porque no tienen «unhas condicións laborais dignas», mientras la Xunta solo propone «un sistema low cost» de acreditación de plazas mir.

Desde el PPdeG, la diputada Encarna Amigo acusó a la oposición de «crear confusión e falsear datos» sobre el presupuesto destinado a la sanidad pública en Galicia y las condiciones laborales y ha insistido en que es el Gobierno central el que «non permite que se formen máis especialistas» en Medicina de Familia con su «inacción e medidas erróneas».

Cirugía en el hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, en Vigo

La flexibilización al aplicar la ley de incompatibilidades evitará la fuga de médicos a la privada

Elisa Álvarez

La Xunta ultima el borrador de una instrucción en la que se suaviza la aplicación de la ley de incompatibilidades a los médicos que compaginan su trabajo en el Sergas con la actividad privada. Faltan, tal y como explican los colegios médicos que llevan años reclamando este cambio, flecos jurídicos que eviten cualquier problema futuro. Aunque la relación entre los facultativos y la Consellería de Sanidade no pasa por su mejor momento —el colegio de Pontevedra rompió relaciones y su presidente, Isidro Lago, dimitió como presidente del Consello Galego de Médicos—, en este tema hay consenso. Así lo reconoce el propio Lago, quien admite que por fin se pone fin a una situación que solo ocurría en Galicia.

Seguir leyendo